Política

Este es el documento con las conclusiones de la apelación presentada tras el hundimiento de la reforma laboral en el Senado

Aunque se conformó una comisión accidental para evaluar los argumentos, las recomendaciones fueron hechas por congresistas cercanos al petrismo.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

29 de abril de 2025, 5:57 p. m.
Comisión Séptima del Senado
La reforma laboral se hundió en la Comisión Séptima del Senado. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Comisión Séptima del Senado le dio un estocada fulminante a la reforma laboral del presidente Gustavo Petro, lo que llevó al mandatario a anunciar la convocatoria de la consulta popular.

Sin embargo, quienes respaldaban la iniciativa no se rindieron y presentaron una apelación que ya fue estudiada. Los senadores Ariel Ávila —de la Alianza Verde pero en ocasiones cercano a la Casa de Nariño— y Pedro Flórez, del Pacto Histórico, presentaron las conclusiones.

El recurso es directamente contra la sesión en la que se hundió la propuesta porque la ponencia negativa logró ocho votos. Recuerdan que una vez sucedió ese hecho, los senadores Fabián Díaz Plata, Martha Peralta, Ómar de Jesús Restrepo y Ferney Silva radicaron este recurso ante la plenaria del Senado, por lo que se decidió crear una comisión accidental para rendir un informe.

Uno de los argumentos que se presenta por parte de los reclamantes es que el proyecto fue negado sin que se diera la discusión del articulado. “Como consecuencia la apelación es perfectamente procedente y está apoyada tanto por la norma reglamentaria como por la jurisprudencia de la Corte Constitucional”, dijeron los senadores en el documento.

ariel ávila Senador de la Alianza Verde
Ariel Ávila, de la Alianza Verde, analizó los reclamos presentados por los congresistas. | Foto: guillermo torres reina

En ese sentido, los congresistas consideraron que el archivo del proyecto habría incurrido en un vicio de procedimiento “al omitir el deber constitucional de garantizar un debate sustancial, informado y participativo. Este vicio afecta derechos fundamentales como la participación política, el principio democrático y el principio de publicidad”.

Además, dicen que el recurso de apelación no solo es procedente sino que debe ser necesario para restablecer el principio democrático para permitir que haya un análisis real del proyecto.

Asimismo, dicen que la reforma laboral es oportuna e “imperativa” y que su contenido responde a un mandato de actualización normativa de acuerdo a los estándares internacional.

Senador Pedro Flórez en la Comisión de Acusaciones
El senador Pedro Flórez fue uno de los que presentó este recurso. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Negar o archivar esta iniciativa sin permitir su discusión en condiciones sustanciales equivale a frustrar una política pública estructural de justicia social, y a desconocer compromisos del Estado colombiano ante su población y la comunidad internacional”, aseguraron los congresistas.

Con este documento la plenaria del Senado deberá decidir si aprueba este recurso de apelación para que se pueda retomar su trámite legislativo, lo cual parece una realidad lejana luego de que se hundiera la propuesta y que el debate se haya centrado en la consulta popular que tiene un propósito similar a la reforma del Gobierno.

Según informó el ministro del Interior, Armando Benedetti, las doce preguntas de la consulta popular serán radicadas ante el Senado el próximo jueves 1 de mayo.