Política

Este fallo ordenó al Gobierno pagar las deudas de las EPS intervenidas: “Han hecho todo por asfixiar el sistema”

La Superintendencia Nacional de Salud tendrá 30 días para que los agentes interventores se encarguen de sanear las obligaciones.

11 de julio de 2025, 9:03 p. m.
Una compleja situación financiera tiene hoy al sistema de salud con un daño que parece irreparable.
Una compleja situación financiera tiene hoy al sistema de salud con un daño que parece irreparable. | Foto: JORGE OROZCO-EL PAÍS

El Tribunal Administrativo de Antioquia decretó una medida cautelar a favor de la Alcaldía de Medellín, en la que ordenó al Gobierno nacional sanear la cartera pendiente que tienen las EPS intervenidas con los hospitales de la ciudad.

El Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Salud, la Adres y la Superintendencia Nacional de Salud tendrán que encargarse de que las EPS intervenidas, que están siendo administradas por los agentes interventores de la Superintendencia, les paguen sus pendientes económicos a las IPS de la ciudad.

El tribunal les ordenó adelantar “todas las gestiones que correspondan para el saneamiento de la cartera que se encuentre debidamente acreditada a favor de las IPS y, a su vez, garantizar el flujo de recursos que permita hacer efectivo el pago oportuno y completo de las obligaciones para que se pueda garantizar a la población el acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud en Medellín”.

La orden comenzará a regir a partir de la notificación del fallo y la decisión llega después de un litigio que promovió la Alcaldía de Medellín contra el Gobierno nacional, con el objetivo de proteger los derechos e intereses colectivos de la población.

La administración de la capital antioqueña señaló a los representantes del poder ejecutivo de limitar el acceso oportuno y eficiente a los servicios de salud, la infraestructura necesaria para la salubridad pública y la defensa del patrimonio público, pues las IPS están en medio de una crisis financiera derivada de la falta de pago de las EPS.

Medellín se declaró en alerta hospitalaria, argumentando el debilitamiento del sistema de salud que dejó como consecuencias el deterioro de las capacidades de las EPS, mayor siniestralidad en términos de aseguramiento, reducción de operaciones, cierre de unidades de atención, entre otros impactos.

Las EPS intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud les deben dinero a instituciones como el Hospital Infantil Concejo de Medellín, la ESE Metrosalud, el Hospital General y otras entidades que actúan en la ciudad.

“Han hecho todo por asfixiar el sistema de salud y generar una crisis sin precedentes, pero nadie está por encima de la ley. Y en este asunto, está de por medio la vida de las personas. Invito a los alcaldes y gobernadores del país a que se unan en esta decisión judicial, que se unan a la demanda presentada por Medellín y a que cuidemos el país juntos”, aseguró el alcalde Federico Gutiérrez, tras anunciar la decisión fallada a favor de la ciudad.