POLÍTICA
Este lunes fue posesionado como nuevo senador Temístocles Ortega; León Fredy Muñoz asumirá este martes
Los congresistas llegan en reemplazo de las curules que dejaron David Luna (Cambio Radical) y Humberto de la Calle (Coalición Centro Esperanza).
Al Congreso de la República llegarán dos voces políticas que prometen mover el tablero cuando se acerca la recta final del Gobierno de Gustavo Petro.
Se trata de Temístocles Ortega, quien entró en reemplazo de David Luna, en la curul que le pertenece a Cambio Radical; mientras que León Fredy Muñoz llegará este martes para ocupar el escaño que dejó Humberto de la Calle.
En el caso de Ortega, su aterrizaje en el Congreso se dio en medio de debates porque se hablaba de la posibilidad de que la curul fuera asumida por el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) César Lorduy, ya que Ortega es cercano a la Casa de Nariño. Sin embargo, el CNE ratificó que la curul le correspondía a Ortega.
En ese sentido, varios se preguntan qué posiciones asumirá el nuevo senador de Cambio Radical porque se trata de una colectividad que ha hecho oposición al Gobierno de Gustavo Petro, mientras que Ortega ha sido cercano al mandatario. De hecho, participó de la campaña del presidente y hasta llegó a ser nombrado embajador de Colombia en Chile, sin embargo, no llegó a ejercer en ese cargo.
Lo más leído
Por su parte, León Fredy Muñoz, quien llegará este martes al Senado, ocupará la curul que dejó Humberto de la Calle. En ese caso, también hubo una puja por quién debía llegar, ya que el siguiente en la lista de la Coalición Centro Esperanza era Muñoz.
Él acababa de renunciar a ser embajador de Colombia en Nicaragua, por lo que el nuevo cargo le cayó como anillo al dedo.
Desde el partido Verde Oxígeno reclamaron porque supuestamente esa curul les pertenece a ellos, porque fue el partido que avaló a Humberto de la Calle.
En los últimos días, Muñoz oficializó se renuncia con una carta que le envió al presidente Gustavo Petro. “Estoy seguro de que desde la curul en el Senado aportaré para seguir fortaleciendo el proyecto progresista de cambio que usted lidera en Colombia”, aseguró.
Muñoz también había estado involucrado en un escándalo por supuesto tráfico de estupefacientes, cuando se le encontró cocaína en viaje comercial. Muñoz siempre negó esos hechos y la Corte Suprema de Justicia le dio la razón en 2024 declarándolo inocente. Él siempre argumentó que se trataba de un “montaje”.
En ese sentido, ambos movimientos en el Senado prometen mover la baraja y sin duda, serán dos voces de peso que tendrán incidencia en el Legislativo en cada uno de sus partidos. De todas maneras, ambos ya estuvieron ocupando escaños el pasado Congreso, por lo que conocen y saben moverse en esos terrenos de la política nacional.