Política
Este martes vuelve el polémico consejo de ministros del presidente Gustavo Petro: “Transmisión por televisión”
La Oficina de Comunicaciones reveló el tema que se discutirá en esa reunión con todos los ministros del gabinete.

De acuerdo con altas fuentes del Gobierno nacional, se dio a conocer que este martes 27 de mayo, se reactiva el controversial consejo de ministros, el cual es liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro.
La Oficina de Comunicaciones de la Casa de Nariño, en la agenda diaria que envía, señaló que se realizará la transmisión por televisión de la reunión, en la que participan todos los integrantes del gabinete ministerial.
El tema que se abordará en esta nueva sesión, que se realiza en la Casa de Nariño, será la reforma agraria. Una de las banderas de la administración Petro, que contempla la entrega de tierras para los campesinos.
Cabe reseñar, que el consejo de ministros vuelve, luego de dos semanas en las cuales no se realizó, debido a una agenda internacional que cumplió el jefe de Estado en China y Roma, respectivamente.

Sobre el tema de la reforma agraria, recientemente en el Magdalena Medio, el presidente Gustavo Petro solicitó una acción especial por parte de la Policía Nacional.
“Le pido al general de la Policía, Carlos Triana, generales, para que les den este mensaje. Que la unidad creada de Policía para la Paz configure 30, 40 hombres y mujeres de la Policía, que acompañen a la Unidad Nacional de Tierras a desalojar cualquier baldío invadido, a desalojar cualquier hacienda que entregara a la Unidad de Víctimas para reparar las víctimas”, expresó en ese evento el mandatario colombiano.

Entre tanto, frente al consejo de ministros, hace varios días, el Consejo de Estado dejó en firme la determinación que en primera instancia prohibió al presidente Gustavo Petro transmitir los consejos de ministros por canales privados.
“Negar las solicitudes de nulidad presentadas por el presidente de la República y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), por los motivos expuestos en la parte motiva de esta providencia”, se desprendió de la decisión del alto tribunal.
Por último, expresó el Consejo de Estado: “No se estructuró la causal de nulidad prevista en el numeral 8 del artículo 133 del CGP, toda vez que se vinculó al representante judicial del presidente de la República, esto es, la Presidencia de la República (Dapre) y, por lo tanto, los intereses del presidente fueron debidamente representados”.