Política

Estos son los seis pódcast de geopolítica más influyentes

Expresidentes, académicos y periodistas conversan sobre la actualidad de las relaciones internacionales.

11 de mayo de 2025, 2:16 p. m.
El pódcast es un producto con alrededor de 462,5 millones de usuarios en el mundo, una estadística que crece conforme se incrementan las ofertas de programas de audio en las plataformas digitales.
El pódcast es un producto con alrededor de 462,5 millones de usuarios en el mundo, una estadística que crece conforme se incrementan las ofertas de programas de audio en las plataformas digitales. | Foto: Redes sociales

El pódcast se convirtió en uno de los formatos más comunes para acceder a nueva información o entretenimiento entre las audiencias digitales, y en el mercado existen diferentes alternativas según los temas que presentan sus locutores.

En el caso del análisis de las relaciones internacionales y la geopolítica aparecen varias opciones de creadores de diferentes países, también en diversos idiomas, que hablan de la actualidad mundial con invitados expertos cuyos apuntes permiten entender los problemas de la actualidad.

Una de esas opciones es el pódcast Tres Respuestas, del expresidente colombiano Iván Duque, que llegó a su episodio número 50 hablando con líderes y pensadores de América Latina y el mundo sobre asuntos como la economía y política, aunque también ha contado con invitados que abordan otras temáticas.

El expresidente Iván Duque entrevistó al exnegociador de paz israelí, Michael Oren, para su podcast Tres Respuestas.
El expresidente Iván Duque entrevistó al exnegociador de paz israelí, Michael Oren, para su podcast Tres Respuestas. | Foto: Captura en pantalla

Es un formato de conversaciones donde el expresidente colombiano dialoga con diferentes personalidades sobre temas relevantes y de actualidad. Hay tres preguntas clave para los invitados con la finalidad de profundizar en los temas, de allí el nombre del pódcast que se estrenó en mayo de 2024 con una explosiva entrevista a María Corina Machado.

En ese catálogo de pódcast sobre relaciones internacionales y geopolítica se encuentra Desafíos Globales, del periodista de CNN José Levy, quien fue corresponsal cubriendo noticas en Estados Unidos, Israel y Medio Oriente, y comenta la actualidad global en esa plataforma.

Tiene una periodicidad semanal donde se resumen y analizan los hechos mundiales. Levy, quien ha hecho unos 130 episodios, explica de una manera muy sencilla los acontecimientos internacionales para crear un contexto necesario sobre la cantidad de información que se conoce diariamente.

Pódcast Desafíos Globales
Pódcast Desafíos Globales | Foto: Redes sociales

El pódcast Global Strategy aborda cuestiones de geopolítica, estudios estratégicos y estudios miliares y a la fecha lleva 139 episodios analizando las novedades de la política internacional, especialmente los hechos que ocurren en Europa.

Es dirigido por Javier Jordán y allí se pueden encontrar conversaciones con diferentes líderes, académicos, militares e invitados que dan contexto a la información que se entrega en cada episodio.

Otros de los más escuchados en español es Visual Politik, además del programa titulado No es el fin del mundo, que semanalmente entrega análisis sobre la coyuntura internacional y que también cuenta con un amplio público entre la comunidad hispanohablante.

Es un referente en política internacional y se busca hablar del tema de una manera sencilla, para explicarles a los seguidores diferentes situaciones que ocurren en el mundo. Sus videos tienen una duración aproximada de 25 minutos, donde se profundiza sobre los temas.

Pódcast VisualPolitik
Pódcast VisualPolitik | Foto: Redes sociales

Desde la perspectiva académica, la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado desarrolló el pódcast Coordenadas Mundiales, en el que académicos discuten la actualidad internacional, con un especial énfasis en las implicaciones de estos sucesos para Colombia.

Pódcast Coordenadas Mundiales
Pódcast Coordenadas Mundiales | Foto: Redes sociales

Este formato, creado en 2019, tiene como objetivo dar a entender las relaciones internacionales desde el ámbito académico. Se ha hablado de la guerra entre Palestina e Israel, los conflictos mundiales, la conmemoración de los 30 años del fin del apartheid, entre otros temas.

Aunque varias universidades en el país tienen formatos similares, este pódcast ha logrado consolidarse por la temática y colaboración que tienen con instituciones de otras naciones.

Finalmente, existen otras propuestas en inglés como el Global News Podcast, de la cadena BBC News; G-Zero, que es realizado por el académico Ian Bremmer (uno de los estudiosos de las relaciones internacionales más citados por los expertos); y el pódcast The Daily, del medio estadounidense The New York Times.

Pódcast Global News
Pódcast Global News | Foto: Redes sociales

El pódcast es un producto con alrededor de 462,5 millones de usuarios en el mundo, una estadística que crece conforme se incrementan las ofertas de programas de audio en las plataformas digitales.

Noticias relacionadas