NACIÓN
Exclusivo: la cena de Iván Name con Sandra Ortiz y chef propio. Así habría sido el plan para torcer al presidente del Senado
La exconsejera le contó a la Fiscalía cómo fueron los acercamientos con el congresista, presuntamente, por orden de Carlos Ramón González. El objetivo, según confesó, fue agilizar la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional.

Luego de la elección de Iván Name como presidente del Senado, el 20 de julio del 2023, el Gobierno de Gustavo Petro habría puesto en marcha una estrategia corrupta para acercarse al congresista con el fin de que favoreciera los intereses de la Casa de Nariño en el Legislativo.
Así se desprende del relato que Sandra Ortiz les hizo a los investigadores de la Fiscalía en su proceso de colaboración con la justicia, y que conoció SEMANA a través de testigos y fuentes cercanas a la investigación.
Ortiz pidió un principio de oportunidad, con inmunidad total, por los delitos de tráfico de influencias de servidor público y lavado de activos, y se comprometió a entregar pruebas en contra de Iván Name, Carlos Ramon González, exdirector del Dapre, y Vladimir Fernández, magistrado de la Corte Constitucional.
En el búnker, Ortiz no solo reveló los detalles del paso a paso de cómo fue acercándose a Iván Name, sino que aportó conversaciones de WhatsApp que evidencian la camaradería que ambos construyeron durante el segundo semestre del 2023.
Lo más leído
Los chats que Sandra Ortiz le entregó a la Fiscalía demuestran que, desde el 9 de agosto de ese año, ella abordó al congresista. Según les ha dicho a los investigadores en el búnker, lo hizo siguiendo una orden directa de Carlos Ramón González, quien desde hace cinco meses salió del país en medio del escándalo de corrupción más grande del Gobierno Petro.

En ese plan de acercamiento, el 10 de agosto de 2023, Ortiz y Name se habrían reunido en Suite Tequendama, a las 3:27 p. m.
Semanas después, según se desprende de los chats conocidos por SEMANA, el 31 de agosto, Iván Name invitó a Sandra Ortiz a cenar en su apartamento en el norte de Bogotá.
En la Fiscalía, según fuentes cercanas a la investigación, Ortiz señaló que Name buscaba usarla como “mensajera” para que a Carlos Ramón González le quedara claro que a él le interesaba llegar a acuerdos con el Gobierno Petro.
En uno de los chats, del 31 de agosto de 2023, Name le escribe a Sandra Ortiz: “¿Siempre cenamos esta noche con Deysi?”.
La entonces consejera presidencial para las regiones del Gobierno Petro le contestó: “Sí, claro, te parece a las 7. ¿Qué restaurante quieres?” Name contestó: “¿En mi casa no te parece? Llevo mi chef”. Ortiz replicó: “Perfecto, de una”: Name le confirmó la hora, 7:00 de la noche, y le adjuntó la dirección de su apartamento. Deysi trabajaba con Name en su oficina en el Congreso.

Los encuentros por esa época eran frecuentes. Según los hechos narrados por Ortiz en la Fiscalía, el 7 de septiembre del 2023 hubo un almuerzo en la Presidencia del Senado al que asistieron ella, Iván Name y Carlos Ramón González. Allí se habría acordado que González le entregaría a Name “cargos en entidades del Gobierno”, a cambio de que él ayudara con la agenda del Gobierno Petro.
Días más tarde, el 21 de septiembre de 2023, antes de un consejo de ministros, Sandra Ortiz contó que Iván Name le escribió para concretar un almuerzo ese día a la 1:00 p. m. con Carlos Ramón González.
En ese almuerzo, de acuerdo con la versión de Ortiz, Iván Name le habría expresado a Carlos Ramón González que tenía interés en dos contratos de la UNGRD: uno por 31.000 millones de pesos, y el otro por 12.000 millones de pesos. Al final, según explicó Sandra Ortiz, González aceptó lo planteado por Name.
En ese almuerzo, según Ortiz, González le dio la orden a la entonces consejera de presentar a Name con Olmedo López, quien era el director de la UNGRD, “para concretar el tema que le interesaba al senador”.
Cuatro días después, el 25 de septiembre de 2023, se habría dado un desayuno en Suite Tequendama, en la habitación 2312, donde Sandra Ortíz habría presentado a Iván Name con Olmedo López, cumpliendo la orden de Carlos Ramón González. El objetivo era que ambos se conocieran para concretar los compromisos, explicaron testigos de lo que le contó Ortiz a la Fiscalía.
Sin embargo, luego del desayuno, Carlos Ramón González se habría comunicado con Ortiz y le habría dicho que, tras hablar con Olmedo López, los proyectos en los cuales habría estado interesado Name en la UNGRD “era imposible sacarlos antes de elecciones”, en referencia a las regionales y locales de octubre de 2023.
Por ese motivo, según la versión de Sandra Ortiz, González y López habrían acordado entregarle 3.000 millones de pesos a Name y un proyecto de 12.000 millones de pesos en la UNGRD.
Iván Name le habría entregado un sobre cerrado a Sandra Ortiz con la información del proyecto en la UNGRD, en el que él habría estado interesado. Este sobre habría sido entregado por Ortiz a Olmedo López, en el consejo de ministros del lunes 9 de octubre de 2023.
Pero luego todo cambió, según Ortiz, pues Carlos Ramón González decidió no entregarle el “cupo” de la UNGRD a Name por el afán que este tenía en las elecciones y a cambio ordenó los 3.000 millones de pesos. Ortiz dijo que González dio la orden para que ella coordinara esos recursos con Olmedo López.
En ese momento, de acuerdo con el testimonio de la exconsejera presidencial para las regiones, Name no quería incluir en el orden del día la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional, “hasta que se cumpliera con la entrega del dinero”. Fernández es uno de los hombres de confianza del presidente Petro y ha sido su defensor en la Corte Constitucional, donde no lo perciben como un magistrado sino como “un abogado que defiende los intereses del presidente”.
Sandra Ortiz ha decidido colaborar con la justicia y ha prometido entregar toda la información que compromete a Iván Name, Vladimir Fernández y Carlos Ramón González, en el sonado escándalo de corrupción de la UNGRD.
Sin embargo, en la Fiscalía, extrañamente, no le han dado trámite a las pruebas que ha presentado contra Fernández, quien, al parecer, fue clave en la elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general de la nación, en la Corte Suprema de Justicia.