Política

Exclusivo: la historia desconocida del contrato de $2,1 billones para las elecciones de 2026, que terminaría en manos de Thomas Greg & Sons

Diez firmas intentaron competir por el contrato y, al final, solo llegó una unión temporal que causa ruido en la Casa de Nariño.

9 de julio de 2025, 10:25 a. m.
Gustavo Petro Hernán Penagos Thomas Greg
Presidente Gustavo Petro, registrador Hernán Penagos e imagen de referencia de la firma Thomas Greg & Sons. | Foto: SEMANA

Es inminente la designación de Thomas Greg & Sons como operador logístico de las elecciones de 2026 en Colombia. SEMANA conoció detalles desconocidos del proceso que promete un terremoto político en la Casa de Nariño y una posible batalla sin tregua liderada por el presidente Gustavo Petro.

La historia comenzó el 28 de mayo, cuando el registrador Hernán Penagos abrió la convocatoria para “contratar una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización eficiente, transparente y segura de los certámenes electorales”, cuyos servicios fueron avaluados en más de dos billones de pesos.

El registrador anticipó que podían presentar ofertas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, “cuya actividad principal u objeto social sea igual o similar al objeto de la convocatoria”. Así las cosas, la Registraduría publicitó este proceso con embajadores y representantes de diferentes naciones, como Italia y Reino Unido, según cartas conocidas por SEMANA.

Diez organizaciones mostraron interés para competir por el jugoso contrato: Colservico & Suministros S. A. S., Simple Smart Speedy S. A. S., Portes de Colombia, Servientrega S. A., Multidestinos JRB S. A. S., Cadena S. A., Comercializadora Empresarial de Córdoba S. A. S., Toppan Security Colombia S. A. S., Smartmatic y UT ILE 2026.

Votaciones ,elecciones marzo 13 2022
Bogota Corferias
Imagen de referencia de elecciones. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Cuando empezaron a correr los días, nueve de ellas se bajaron del barco por múltiples razones. SEMANA accedió a varias comunicaciones en que las compañías se justificaron en los problemas de seguridad que vive el país y la incapacidad para cubrir cada una de las obligaciones designadas en la convocatoria pública.

Toppan Security Colombia S. A. S. le manifestó a la Registraduría que reunía la totalidad de los requisitos técnicos, jurídicos y financieros exigidos, pero la casa matriz optó por no continuar: “Esta decisión responde a una evaluación estratégica, rigurosa, que consideró, entre otros factores, aspectos asociados a la seguridad nacional en Colombia. Entendemos que el actual contexto nacional presenta desafíos particulares en materia de gobernabilidad y estabilidad institucional, los cuales inciden directamente en el desarrollo de operaciones de alta especialización técnica y confidencialidad”, se lee en una comunicación dirigida a la Registraduría.

Mientras que Smartmatic le informó a la entidad: “Infelizmente, no nos encontramos en condiciones de presentar una oferta en esta ocasión. Analizamos detalladamente el pliego de condiciones y nos dimos cuenta de que una combinación de nuestros compromisos ya adquiridos y la complejidad de las necesidades del RNEC (Registraduría) no nos permitía presentar una oferta en esta ocasión”.

Frente a este escenario, el único que se mantuvo firme fue Thomas Greg & Sons, conocida por la opinión pública por haber organizado otras elecciones nacionales en el país y por ser la productora de los pasaportes. Aunque ha tenido buen rendimiento de cumplimiento en sus contrataciones, el presidente Gustavo Petro le hace fuerte oposición y se niega a que siga contratando con el Estado.

Votación, Filas, voto, elecciones, gente votando, urnas, puesto de votación, mesa en Bogotá
Elecciones. Imagen de referencia. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Contra viento y marea, el jefe de Estado ha hecho maniobras y han salido varios funcionarios del Gobierno Petro que se niegan a hacerle la ‘zancadilla’ a esta firma por aparentes principios de legalidad. Al parecer, ya lo está logrando con los pasaportes: no renovará el contrato que sostiene este privado con el Ministerio de Relaciones Exteriores y se lo pasará a la Imprenta Nacional y a Portugal.

Entre tantas cosas, Petro ha acusado a la empresa de concentrar “peligrosamente los datos” de los colombianos y, en particular, “los datos electorales”. Su posición en contra de la firma ha sido polémica: “Mi gobierno, para cuidar la transparencia electoral, ha dicho que los datos de los colombianos no deben ser monopolizados por una empresa privada. Eso es derogar la privacidad, la intimidad y el derecho al voto libre”.

La suerte está echada. Si todo sale como está planeado, la Registraduría le entregará el contrato a Thomas Greg & Sons y lo haría oficial este miércoles, pues es la única que sobrevivió al proceso de convocatoria y la que demostró las capacidades para ejecutar el contrato.

Se espera que las críticas del presidente Petro no paren hacia el contratista y podría poner en tela de juicio las garantías electorales, como ya lo ha hecho en su cuenta de X. Se recordará que el mandatario llegó a la Presidencia tras unas elecciones organizadas por la misma firma, y en las mismas condiciones aterrizó al Congreso.

Gustavo Petro, presidente de la República.
Gustavo Petro, presidente de la República. | Foto: PRESIDENCIA

Sus señalamientos no han parado, cuando se conversaba sobre el software de escrutinio electoral: “Desde un primer momento lo afirmé y por eso la detuve. Thomas Greg & Sons, empresa privada, no puede monopolizar los datos de los colombianos y, al mismo tiempo, escrutar elecciones. Eso es un peligro inmenso para la democracia”.

En medio de su cascada de críticas, Petro también comentó: “Lo que se está construyendo en Colombia puede afectar definitivamente la democracia. En el último año han logrado que Thomas Greg & Sons, propiedad de los hermanos Bautista y con lobby de políticos muy, pero muy poderosos, pueda controlar toda la base de datos de los colombianos en la Registraduría y, al mismo tiempo, controlan el escrutinio de las elecciones”.