Política

“Exguerrillero y aliado de narco-terroristas”: María Elvira Salazar arremete contra Petro tras su inclusión en lista Clinton

La medida implica sanciones que pueden incluir el congelamiento de activos y restricciones en las transacciones sujetas a la jurisdicción estadounidense.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Danna Valeria Figueroa Rueda

Danna Valeria Figueroa Rueda

Comunicadora social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Con experiencia en temas de país, particularmente política, judicial, orden público y justicia.

24 de octubre de 2025, 9:09 p. m.
La Presidencia de Colombia y el presidente Gustavo Petro rechazaron las imputaciones y calificaron la decisión como motivada por intereses políticos.
El presidente Gustavo Petro rechazó las imputaciones y calificó la decisión como motivada por intereses políticos. | Foto: Getty images/Semana/Montaje:Semana

La congresista republicana María Elvira Salazar publicó en X un mensaje contundente tras el anuncio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que incluyó al presidente Gustavo Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro Armando Benedetti en la lista SDN, conocida como lista Clinton. Salazar afirmó que la sanción confirma advertencias que ella ha hecho sobre vínculos con el narcotráfico.

En el mensaje difundido en su cuenta, Salazar escribió que “la verdad siempre sale a la luz” y describió a Petro como “marxista, exguerrillero y aliado de narco-terroristas”, además de asegurar que la sanción estadounidense “oficializa” su responsabilidad en el tráfico de cocaína. La publicación reafirma la postura crítica de la congresista frente al gobierno de Petro.

El Departamento del Tesoro, a través de la OFAC, anunció este viernes, 24 de octubre, la designación del presidente Gustavo Petro y de varias personas cercanas bajo autoridades antinarcóticos, incluyéndolos en la lista SDN.

Gustavo Petro recibió golpe de EE. UU.: fue incluido en la lista Clinton

La medida implica sanciones que pueden incluir el congelamiento de activos y restricciones en las transacciones con contrapartes sujetas a la jurisdicción estadounidense. El comunicado describe la acción como parte de las facultades del Tesoro contra el tráfico ilícito de drogas.

Salazar es una voz persistente en el Congreso de Estados Unidos en temas de hemisferio occidental y seguridad; su pronunciamiento muestra ante Colombia y EE. UU., que la decisión de OFAC, confirma sus denuncias públicas sobre Petro. El mensaje refuerza la narrativa de sectores políticos de oposición que han pedido sanciones y mayor escrutinio sobre el manejo del problema de drogas en Colombia.

¿Qué efectos concretos genera la inclusión en la lista Clinton?

La inscripción en la SDN no es una condena penal, pero sí activa efectos administrativos: los bienes y operaciones en Estados Unidos quedan sujetos a congelamiento; las personas o empresas que realicen transacciones con los designados pueden enfrentar sanciones, y la medida abre investigaciones y procedimientos de control por parte de autoridades estadounidenses. Salir de esa lista es posible, pero requiere procesos administrativos largos y evidencias para revertir la designación.

La Presidencia de Colombia y el presidente Gustavo Petro rechazaron las imputaciones y calificaron la decisión como motivada por intereses políticos. Petro dijo que “la amenaza de Bernie Moreno se cumplió” y anunció que designará defensa legal en Estados Unidos. Su gobierno ha insistido en que las medidas se basan en señalamientos que, a su juicio, no se ajustan a la realidad.