política
Exministro José Manuel Restrepo habló de graves implicaciones que tiene para Colombia que el minHacienda renuncie a su visa de EE. UU.
Una cosa es que le suspendan la visa a la directora del Dapre, otra al ministro de Hacienda.

En la tarde de este lunes, 29 de septiembre, el Gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta el coletazo tras la decisión de la administración de Donald Trump de revocarle la visa al jefe de Estado de Colombia.
Varios ministros y funcionarios de entidades descentralizadas han renunciado a sus visas en solidaridad con Petro.
Entre ellos, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, uno de los más importantes del Gobierno nacional.
“He decidido renunciar al uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa”, manifestó el jefe de las finanzas del país en sus redes sociales.
Su renuncia al visado estadounidense no es de poca monta por las relaciones comerciales que existen entre Colombia y Estados Unidos.

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, reaccionó a la decisión de Ávila y dijo que no está de acuerdo con esa decisión.
“La grandísima mayoría de los créditos de financiamiento público se logran en instituciones en Estados Unidos. Es clave la cercanía a calificadoras de riesgo e inversionistas, cara a cara, en decenas de reuniones en donde se presenta al avance del país y que no decir de otra decena de reuniones con actores representativos de potencial inversión extranjera directa. Al final, con esta decisión, pierde solamente Colombia y sus ciudadanos”, afirmó.
Germán Ávila, quien es ministro de Hacienda desde marzo de 2025, es economista de la Universidad Nacional de Colombia y durante su juventud militó en el movimiento guerrillero M-19, donde conoció a Gustavo Petro, con quien mantiene una relación de larga data.

Aunque él le dijo a los colombianos este lunes, 29 de septiembre, que renunciaba a la visa gringa por solidaridad con el mandatario, se desconoce si anticipadamente la Embajada de Estados Unidos en Colombia se la revocó.
Al menos, eso ocurrió con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien confirmó que el país norteamericano le suspendió su visado a través de un correo electrónico.
“La Sección Consular desea informarle que su visa A1 y su visaB1/B2 han sido canceladas”, se lee en el correo.
Y le aclaran: “Sin embargo, usted puede volver a solicitar una visa en cualquier momento. Para eso deberá presentar una nueva solicitud con foto, cancelar los derechos de solicitud y programar una nueva cita”.
La directora del Dapre, Angie Rodríguez, corrió con la misma suerte.
Este lunes le llegó un correo electrónico donde le confirmaron la suspensión de su visa para pisar territorio estadounidense.
La alta funcionaria le confirmó la noticia a SEMANA: “Me notificaron por correo electrónico”, resaltó.
Las razones de la revocatoria de su visado no fueron dadas a conocer en el correo que le llegó este lunes directamente desde la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

Rodríguez no pronunció palabra alguna durante su paso por Estados Unidos, no habló con la prensa y su papel, exclusivamente, fue acompañar a Petro durante su viaje en Nueva York, como ocurre con todos los desplazamientos de Estado que adelantan por el resto del mundo. Su tarea fundamental es llevar la agenda del primer mandatario de Colombia.