Política

Exministros arremeten contra el presidente Petro por declaraciones sobre el TLC con Estados Unidos: “La mayor imbecilidad”

El presidente criticó el acuerdo y aseguró que “si Trump decide acabarlo, yo lo aplaudo”.

Andrés Felipe Romero

Andrés Felipe Romero

Periodista Semana

21 de febrero de 2025, 4:07 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Tomada de X: @infopresidencia

En un evento realizado en el municipio de Ubaté, Cundinamarca, el presidente Gustavo Petro criticó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos y aseguró que, si su hómologo estadounidense, Donald Trump, decide acabar con el acuerdo, él lo aplaudiría.

“Por ejemplo, el TLC que ya ustedes aquí han hablado, no voy a profundizarlo, pero el TLC no cuidó la producción campesina. El TLC cuidó que los productos norteamericanos, empezando por el maíz— fue el maíz el que se descubrió en Colombia, no en Estados Unidos—, pues pudieran llegar sin impuestos, sin aranceles y prácticamente acabaron con todos los maiceros de Colombia, siendo el maíz un producto fundamental”, dijo inicialmente Petro.

“El dato final es que Colombia pierde con el TLC y con Estados Unidos. A diferencia de México, que es México el que gana, Colombia pierde. Y si se le ocurre a Trump acabar el TLC, yo lo aplaudo, porque entonces tendremos que sembrar maíz en Colombia”, subrayó

Las afirmaciones del presidente fueron duramente criticadas por los exministros de Hacienda Juan Camilo Restrepo y José Manuel Restrepo.

Juan Camilo Restrepo consideró que el mandatario habló del tema con “indiferencia” e “ignorancia”. “El 80 % de nuestras exportaciones gozan de ingreso privilegiado al mercado norteamericano con 0 % de arancel gracias a este tratado. No tenerlo sería fatal para Colombia y su empleo. Es inconcebible que el presidente de Colombia se refiera a este tema con indiferencia e ignorancia”, escribió en la red X.

“Sin preferencias arancelarias para tener acceso privilegiado al mercado de Estados Unidos no venderíamos, por ejemplo, un saco de café en Estados Unidos, que es nuestro principal mercado. Cuidado. La ligereza del gobierno está empezando a jugar con candela que nos puede salir muy costoso a los colombianos”, subrayó.

juan camilo restrepo Exministro
Juan Camilo Restrepo, exministro. | Foto: JUAN SEBASTIAN CRÚZ

Por su parte, José Manuel Restrepo calificó lo dicho por Petro como “la mayor imbecilidad” que ha escuchado en “relación con nuestro socio comercial y de inversión más importante en el país”.

“No hay derecho a que manejemos nuestras relaciones diplomáticas con Estados Unidos de esa manera. Se le olvida al presidente Petro que esa relación vale más de 50.000 millones de dólares en importaciones y exportaciones de bienes y servicios. Se le olvida al presidente que romper un acuerdo de libre comercio o aplaudir esa decisión representa a Colombia más de 500.000 empleos directos e indirectos que se derivan de esta relación”, agregó el exministro.