Política

Expresidente Álvaro Uribe propone que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP en contra de exmilitares

El exmandatario ya había lanzado una propuesta similar en los últimos días, sin embargo, le hizo una modificación.

27 de septiembre de 2025, 8:58 p. m.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó la propuesta desde un evento en Pasto. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

En medio de las condenas que se conocieron recientemente por parte de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) en contra de exmilitares por casos de falsos positivos, el expresidente Álvaro Uribe lanzó una propuesta en medio de un foro al que fue invitado por integrantes de las reservas armadas en Pasto.

Uribe recordó que en días recientes había propuesto que cualquier condena que estableciera la JEP en contra de un integrante de las Fuerzas Armadas debería ser revisada por la justicia ordinaria, sin embargo, ahora tiene otra arista.

“Ellos han pedido acá en Pasto con mucha razón que la revisión la haga la Justicia Penal Militar, yo creo que el país tiene que reflexionar en eso”, aseguró el exmandatario.

JEP sancionó a doce exmilitares del Batallón La Popa, con sede en Valledupar, por falsos positivos entre 2002 y 2003.
JEP estableció condenas en contra de varios exmilitares. | Foto: JEP

Uribe agregó que no se trata de extender el periodo de la JEP sino que sea la Justicia Penal Militar la que revise esas condenas en contra de los uniformados.

Asimismo, propuso que en el caso en las que se confirmen condenas no haya más de 5 años de prisión para un condenado de las Fuerzas Armadas.

El exmandatario anunció que en la tarde de este sábado 27 de septiembre seguirán hablando de otros temas.

En días recientes el líder del Centro Democrático había cuestionado las decisiones de la JEP. “Militares han declarado delitos no cometidos para garantizar su libertad; esta trampa a nuestros soldados fue advertida sin receptividad por el Gobierno de la época del acuerdo”, afirmó.

Uribe dijo que en cambio al antiguo secretariado de las Farc se les hayan dictado condenas de ocho años de penas restaurativas, por lo que considera que se trataría de un hecho de impunidad por los crímenes de lesa humanidad que cometieron.

El 18 de julio de 2022 doce exintegrantes del Batallón La Popa reconocieron su responsabilidad en 74 ejecuciones extrajudiciales en el norte de Cesar y el sur de La Guajira.
Los exmilitares fueron condenados por la JEP. | Foto: JEP

El expresidente cuestionó el papel de la JEP y que haya surgido del acuerdo de paz al cual tampoco apoyó pues considera que la JEP “procedió de acuerdo con el nefasto texto de La Habana”.

Uribe aseguró que cuando conoció sobre los falsos positivos tomó acciones inmediatas, “sin dilaciones”. “En esa noche de octubre de 2008, cuando el entonces ministro de Defensa Juan Manuel Santos llegó a mi oficina en la Presidencia y con una delegación del ministerio me informó de 27 altos militares que podrían ser responsables de falsos positivos, solamente un caso penal, los otros por temas administrativos, sin que me lo dijeran, tomé la decisión de desvincularlos de las Fuerzas Armadas”, aseguró el exmandatario.