Política

Expresidente Iván Duque: “El Estado de derecho en muchos países está bajo amenaza por el autoritarismo, el populismo y la posverdad”

El exmandatario colombiano alertó lo que estaría sucediendo en la región, especialmente en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

5 de mayo de 2025, 11:34 p. m.
Iván Duque, expresidente de Colombia.
Iván Duque, expresidente de Colombia. | Foto: Suministrada

El expresidente Iván Duque participó del Congreso Mundial de Juristas que se llevó a cabo en República Dominicana, en el que se habló de las democracias de la región.

El exmandatario lanzó una alerta sobre lo que estaría ocurriendo en varias naciones del continente. “Hoy, el Estado de derecho en muchos países está bajo amenaza. La amenaza es el autoritarismo, el populismo y la posverdad”, aseguró. Y dijo que se están observando dos bloques: uno relacionado con la “dictocracia” y otro que busca fortalecer la institucionalidad.

“Tenemos una América Latina donde, con peligro, estamos viendo una transición de la democracia a la dictocracia y a la dictadura”, alertó Duque, haciendo referencia especialmente a países como Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Iván Duque
El expresidente Iván Duque habló de los retos de la región. | Foto: Cortesía

Uno de los hechos que criticó Duque es que en estos países se estaría persiguiendo políticamente a los opositores.

El exmandatario exaltó la democracia de República Dominicana, que se encuentra cerca de esos países. “Este país, señoras y señores, es un faro continental. Un faro de debate, de estabilidad y de promoción de la inversión”, dijo.

Duque volvió a insistir en el respaldo a Venezuela, que fue uno de los ejemplos de las dictaduras que se están perpetrando en la región. “Desde Dominicana y en este congreso le decimos al pueblo venezolano que seguimos a su lado y no dejaremos de defender el imperio de la ley hasta que retorne la democracia”, mencionó el expresidente colombiano.

Asimismo, se refirió a los retos y desafíos de la tecnología y de la inteligencia artificial en la región, además de las oportunidades que esto puede generar. “La propiedad de los datos en la época de la inteligencia artificial es una parte integral de la discusión sobre los derechos humanos de este siglo”, recalcó Duque.

Por eso, dijo, se debe actuar frente a la crisis climática y que esto no depende de “eslóganes ni de cambios de gobierno”, sino que es un “deber existencial”.

Nicolás Maduro ha tratado de liberar presiones de parte de Estados Unidos y Donald Trump. Pero sus intentos han sido en vano.
Duque ha cuestionado la dictadura de Nicolás Maduro. | Foto: Getty Images

El exmandatario le hizo un llamado a las nuevas generaciones para que defiendan la democracia. “Uno de los temas más importantes de este congreso es la participación beligerante, activa y reflexiva de la juventud (…) que quiere expresar su voz en defensa de la legalidad y de la democracia”.

Además, sugirió que “defender el Estado de derecho no es una opción. Es nuestro deber moral y nuestro deber ético”.

El expresidente, aunque se ha mantenido al margen de la discusión política del país, ha dado luces sobre lo que está sucediendo en la región y que impacta a Colombia. Por ejemplo, recientemente se refirió a la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de suspender la línea de crédito flexible que tenía Colombia desde 2009.