POLÍTICA

Expresidentes y políticos colombianos reaccionan a la muerte del Papa Francisco: “Que su Santidad nos ayude desde el cielo”

El Papa fue cercano a Colombia. Ayudó al proceso de paz con las Farc y no fue ajeno a las elecciones presidenciales del 2022.

21 de abril de 2025, 12:20 p. m.
Los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque, el ministro Armando Benedetti y el Papa Francisco.
Los expresidentes Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, Iván Duque, el ministro Armando Benedetti y el Papa Francisco. | Foto: FOTOS: SEMANA/AUTOR ANÓNIMO.

El Papa Francisco no fue ajeno a Colombia. Desde el proceso de paz entre las Farc y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos intercedió desde el Vaticano para que se lograra la negociación. Y al final de ella, viajó a Colombia y recorrió Bogotá, Medellín, Villavicencio y otras ciudades. Además, atendió en el 2022, en plena campaña presidencial, a Gustavo Petro y a Rodolfo Hernández, los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta.

Por esto, este lunes 21 de abril, cuando Francisco ya no está porque falleció en el Vaticano, Colombia lamenta su deceso.

El expresidente Juan Manuel Santos, por ejemplo, dijo: “Lamento, desde el fondo de mi corazón, la partida del Santo Padre Francisco. Un ser humano bondadoso, carismático, humilde y amigo cercano de Colombia. Hará mucha falta, por el amor y la compasión que irradiaba. El mensaje de reconciliación que nos dejó en su histórica visita sigue más vigente que nunca, para nuestro país y para el mundo. Descanse en paz”.

Papa Francisco visita a Colombia
Papa Francisco Visita apostolica a Colombia 2017 Encuentro con el presidente Juan Manuel Santos honores en la plaza de armas de la Casa de Nariño. Bogota septt 7 2017 foto Guillermo Torres Revista Semana Copyright © | Foto: Guillermo Torres

El expresidente Álvaro Uribe también se refirió al Santo Padre: “Su Santidad Francisco nos ayude desde el cielo”, escribió el exmandatario en sus redes sociales.

El expresidente Iván Duque hizo lo propio y en sus redes sociales se refirió a la grandeza del religioso.

“El Papa Francisco fue un verdadero hombre de fe, que buscó siempre motivar a la grandeza de espíritu de la humanidad. Sus encíclicas Laudato Si y Fratelli Tutti son una invitación a la fraternidad con la naturaleza y la migración, que marcarán un antes y un después en la reflexión apostólica frente a los temas de nuestra sociedad. Tuve el honor de conocerlo y de valorar sus posturas sobre la paz, la justicia, la política, el cambio climático. Fue un gran amigo de Colombia y nos brindó un respaldo irrestricto al Estatuto de Protección Temporal para Migrantes Venezolanos. Su partida nos genera tristeza, pero su recuerdo y legado estarán por siempre. Un verdadero líder espiritual, y en el corazón de nuestra familia estará siempre este recuerdo”, dijo el exmandatario.

Gustavo Petro y el Papa Francisco en El Vaticano.
Gustavo Petro y el Papa Francisco en El Vaticano. | Foto: Presidencia

Quien sí lo hizo fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien recientemente lo visitó en el Vaticano y recibió la bendición del máximo jerarca de la Iglesia Católica en el mundo.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Papa Francisco.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el Papa Francisco. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

“Me conmueve profundamente la partida del papa Francisco, quien me hizo recuperar la fe en la Iglesia, al igual que a millones en el mundo. Su visita a Colombia fue un faro de esperanza para muchas personas. Que su legado de humildad y justicia nos guíe como país hacia la paz”, escribió Benedetti en sus redes sociales.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, no se quedó atrás y también reaccionó: “Con inmenso dolor recibo la noticia del fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años. Los católicos del mundo perdemos a un gran y carismático líder que promovió valiosas transformaciones en la iglesia. En Colombia nunca olvidaremos su mensaje de paz y unidad durante su visita al país en 2017. Que en paz descanse”.

Francisco murió en la madrugada de este lunes 21 de abril en el Vaticano. Sus quebrantos de salud eran evidentes.