POLÍTICA

Fajardo le reclamó a Petro y le dijo que solo se acuerda del Catatumbo cuando hay reflectores: “Su incapacidad condenó a la región a otros cien años de soledad”

Al político antioqueño le preocupa que meses después de declararse el estado de conmoción interior de parte del Gobierno aún no se ven cristalizados los anuncios hechos.

31 de marzo de 2025, 5:14 p. m.
Gustavo Petro y Sergio Fajardo.
Gustavo Petro y Sergio Fajardo. | Foto: SEMANA, Getty

El excandidato presidencial Sergio Fajardo le reclamó fuertemente al presidente Gustavo Petro por sus actuaciones frente al Catatumbo, en Norte de Santander, una región del país donde hoy se enfrentan el ELN y las Farc y que ha costado más de 35.000 desplazamientos.

Fajardo dijo que Petro “se acuerda del Catatumbo solo cuando hay cámaras y reflectores encendidos, pero su incapacidad para gobernar ha condenado a esta región a otros cien años de soledad”.

“¿Dónde está la presencia del Estado? ¿Dónde están los militares que se enviaron? Bien lo dijeron en el programa Los informantes: no hay Fuerza Pública porque el Catatumbo es tierra de nadie”, manifestó el matemático antioqueño.

gustavo petro Presidente de la república
El presidente Gustavo Petro. | Foto: PRESIDENCIA

Según Fajardo, el presidente Gustavo Petro “mintió cuando prometió hacer la paz con el ELN en tres meses”, tal como lo anunció a SEMANA en medio de su campaña presidencial.

“EL PRESIDENTE ODIA GOBERNAR Y SOLO LE INTERESA TENER A LA GENTE EN LAS CALLES, SABE QUE ES SU MEJOR CORTINA DE HUMO”.Sergio Fajardo
El excandidato presidencial Sergio Fajardo. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Y es que el presidente Petro firmó más de diez decretos en medio del estado de conmoción interior que, según él, le permitirían actuar con celeridad y atender las necesidades sociales y estructurales del Catatumbo. Los decretos los está revisando la Corte Constitucional.

Sin embargo, sobre el terreno no se ven cristalizados los anuncios y el grueso de los ministros no ha vuelto a la zona.

En el Catatumbo reina una aparente calma, pero no está descartado el recrudecimiento de la guerra entre el Frente 33 de las Farc y la guerrilla del ELN.

La mayoría de ataques sexuales contra mujeres en el Catatumbo tienen como responsables a miembros del ELN, quienes se meten a las casas y los refugios de las víctimas.
Los grupos armados siguen controlando el Catatumbo. | Foto: Camilo Fajardo

Las Farc no se desplazaron de la región, tal como pretendían los elenos, y algunas versiones apuntan a que se estarían rearmando.

No obstante, fuentes de ese grupo armado le dijeron a SEMANA que esto no es cierto.

Mientras tanto, las comunidades siguen esperando las carreteras, las vías y los colegios prometidos por el gobierno de Gustavo Petro, aunque los anuncios se hicieron hace menos de cuatro meses.

Una de las promesas del presidente fue la erradicación de 25.000 hectáreas de coca que, según el primer mandatario, se desarrollarían durante la vigencia del decreto del estado de conmoción interior.

Prometió pagos mensuales de 1.280.000 pesos mensuales durante un año a campesinos que realizaran su transición a cultivos ilegales. Sin embargo, hasta el momento, el tema no es una realidad.

El presidente, en su momento, tampoco descartó la posibilidad de implementar la reforma pensional de forma adelantada en el Catatumbo, la titulación de tierras a campesinos, un proceso de paz regional, entre otras promesas.