Política

Francia Márquez pidió en la ONU crear un fondo global de reparación por el daño del colonialismo: “Racismo sistémico”

La vicepresidenta de Colombia realizó un discurso en Nueva York durante la sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes.

14 de abril de 2025, 5:55 p. m.
Francia Márquez vicepresidenta de Colombia
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia. | Foto: Vicepresidencia

Este lunes 14 de abril, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, participó en una nueva sesión del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, en la cual habló de la necesidad de que se supere a nivel global la estigmatización en contra de esa población, la cual calificó de excluida.

En la intervención, que duró más de ocho minutos, Márquez hizo un llamado para que se cree un fondo global de reparación por el daño que ha desatado el “colonialismo” en contra del pueblo afrodescendiente.

“El desarrollo de nuevas tecnologías y el uso intensivo de la inteligencia artificial no es neutro ni es objetivo. Esto puede agravar el problema del perfilamiento racial de los estereotipos y los prejuicios que afectan mayoritariamente a la juventud afrodescendiente. Un ejemplo de ello lo podemos observar cuando se hacen consultas en internet sobre lo que sucede en Haití”, dijo Francia Márquez.

De la misma manera, indicó en el auditorio de la ONU en Nueva York: “En general, los espacios de interacción digital son también lugares de validación y amplificación de prácticas discriminatorias, racistas, xenófobas, que afectan particularmente a los jóvenes, a los niños, niñas y adolescentes afrodescendientes. Debemos cuidar la salud mental y el bienestar de nuestra juventud, de nuestras familias y de nuestras comunidades. Yo nací en el Pacífico colombiano y he luchado por cambiar las realidades que afectan a mi pueblo. Como vicepresidenta he hecho todos los esfuerzos que están a mi alcance para construir una sociedad más justa y equitativa. Pero el esfuerzo debe ser colectivo y a todos los niveles”.

La vicepresidenta, Francia Márquez, durante la instalación de sesiones de alto nivel en la COP16, en el Centro de Eventos Valle Del Pacífico, el 29 de octubre de 2024 en Cali, Colombia  (Foto de Gabriel Aponte/Getty Images)
Vicepresidenta Francia Márquez | Foto: Getty Images

“Por ello, llamo a este foro a que creemos, a crear un foro global sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías, donde se aborden los temas de racismo y discriminación que hoy padece nuestra población. Llegó el momento de que los estados definamos reglas sobre el uso y el manejo de estas tecnologías digitales, poniendo control a los que las desarrollan y protegiendo a sus usuarios, poniendo en el centro la dignidad de todas las personas. [Hay que] trabajar en una resolución en el marco del Sistema General de Naciones Unidas que reconozca a los afrodescendientes como pueblos. Esta es una tarea que no podemos seguir aplazando”, dijo la alta funcionaria del Gobierno Petro.

Y agregó: “En el marco del programa de actividades del segundo decenio internacional de los afrodescendientes, insisto en la importancia de asumir un plan de reparación histórica sobre los efectos del colonialismo, la esclavitud y el racismo sistémico. Asimismo, insisto en la creación de un fondo global de reparaciones históricas que permita erradicar las consecuencias y los daños del colonialismo, la esclavitud y el racismo”.

“Establecer un plan de acción para que impulse el liderazgo y el reconocimiento de las mujeres y las niñas afrodescendientes a partir de la declaración del Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes. Insto a los gobiernos y a los pueblos de América Latina, el Caribe, el continente africano y al mundo entero a que continuemos poniendo más decididamente en el centro de nuestros esfuerzos y decisiones la restauración de la dignidad humana de los y las afrodescendientes, así como la restauración de la dignidad humana de todas las personas excluidas en el mundo. Seguimos resistiendo, seguimos trabajando, con el corazón bien puesto hasta que la dignidad se haga costumbre”, puntualizó Francia Márquez.

Noticias relacionadas