Política

¿Fuerza pública cuidará disidentes que se concentren? Armando Benedetti habló del tema y aclaró las dudas

El presidente Gustavo Petro anunció que el frente 33 de las disidencias de las Farc se concentrará en una zona de Tibú.

5 de mayo de 2025, 7:45 p. m.
Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior | Foto: Ministerio del Interior

En medio de las dudas que crecen por el anuncio que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, el pasado fin de semana, en donde se ordenó la creación de una zona de concertación para el frente 33 de las disidencias de las Farc, el ministro del Interior, Armando Benedetti, habló sobre ese tema.

En una declaración que dio en la Casa de Nariño, el alto funcionario del gabinete Petro, fue enfático en señalar que en la zona de concentración, cuyo nombre es Zona de Ubicación Temporal, el cordón que estará a cargo de la fuerza pública, no es para cuidar a los disidentes.

“Lo primero que busca es concretar los procesos de paz. Y para ello entonces se dio un plazo que se debe ser en los próximos días, en las próximas semanas, en la que si no se concentran, entonces se acaba la mesa de negociación”, dijo Armando Benedetti.

A renglón seguido manifestó sobre ese proceso de paz: “La noticia que se dio el sábado es una excelente noticia, porque la mesa de negociación llega al acuerdo que se va a concentrar este Frente 33 en un sitio determinado escogido por la mesa de negociación”.

Armando Benedetti se refirió a los audios con Laura Sarabia.
Armando Benedetti | Foto: Semana

“Sobre qué es armado o no es armado, ese es un tema que tiene que desarrollarse en estos días. Pero armado o no armado, que estén concentrados Ya con un cordón de la fuerza pública. No es que los estén cuidando. Sino que están garantizando los acuerdos de paz. Es un avance importantísimo en la paz, de pronto el más importante”, explicó el ministro del Interior Armando Benedetti.

La orden que impartió el mandatario colombiano desprendió del documento firmado por las delegaciones del Gobierno nacional y los bloques Comandante Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y frente Comandante Raúl Reyes de las Farc, resalta que este espacio se da en medio de una etapa avanzada del proceso.

 El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.
Casa de Nariño | Foto: guillermo torres-semana

Uno de los apartes del documento indica que: “Para la definición de la ZUT, se analizaron y evaluaron las propuestas presentadas por las partes y finalmente se concertó su ubicación, teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, logísticas, geográficas y administrativas requeridas, para cumplir con las necesidades básicas de permanencia temporal para los integrantes del frente 33″.

Sobre ese tema en particular, el jefe de Estado publicó un trino en su cuenta personal de X: “Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el frente 33 del estado mayor y el gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del frente 33. Comienza la paz del Catatumbo”.

Finalmente, varios sectores políticos han criticado la medida del presiente Petro, al advertir que se estaría otorgando una ventaja a estaturas criminales aprovechándose de la política de paz total.