Política

Fumigación a la coca, el común denominador de los precandidatos a la Presidencia por el Centro Democrático

Se requieren 80 kilos de precursores químicos contaminantes para producir 1 hectárea de coca y 1,2 kilos de glifosato para destruirla. La paz y la seguridad no se pueden abordar por separado, argumentan.

24 de mayo de 2025, 5:45 p. m.
Foro del Centro Democrático sobre Seguridad y Paz
Foro del Centro Democrático sobre Seguridad y Paz | Foto: Transmisión Youtube

Durante el foro del Centro Democrático de este 24 de mayo, realizado en Cali (Valle), justo una de las zonas azotadas por la violencia y el dominio de la coca, como lo evidencia la situación del municipio de Jamundí, el precandidato presidencial Miguel Uribe inició con el mensaje al que luego se unieron sus homólogos, con quienes compite para conseguir el respaldo del partido político en las elecciones del próximo año.

Enfáticamente, Miguel Uribe manifestó que volverá a la aspersión aérea con glifosato para destruir la coca en el país, que hoy se produce en cantidades alarmantes. “Vamos a intervenir las estructuras criminales que llegan a la zona rural de Jamundí. Vamos a volver a cuidar los corredores por donde sale la coca”, expresó ante el auditorio.

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, hizo énfasis en el mal manejo de la economía, por parte de Gustavo Petro.
El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, hizo énfasis en el mal manejo de la economía, por parte de Gustavo Petro. | Foto: Raúl Palacios

Los ciudadanos han solicitado a los precandidatos que pasen del diagnóstico a las propuestas, por lo cual, en las respuestas a los interrogantes que les planteaban los jóvenes del departamento del Valle, fueron al grano.

Paola Holguín, otra de las precandidatas por el partido Centro Democrático, indicó que lo que debe quedar claro es que paz y seguridad es lo mismo. “La verdadera paz es vivir sin miedo. Pero muchos gobiernos han renunciado a garantizar la seguridad por hablar de paz”.

Fue así como propuso que en un eventual mandato suyo “se acaba el tratamiento especial para las estructuras criminales. Aquí todos se tienen que someter al mismo marco jurídico”.

Foro sobre seguridad y paz del Centro Democrático
Foro sobre seguridad y paz del Centro Democrático. | Foto: Transmisión Youtube

Andrés Guerra, quien también entra en el quinteto de precandidatos, propuso que la aspersión aérea contra el glifosato tiene que ser con drones y tecnológicamente.

En refuerzo a las propuestas mencionadas, el líder del partido, Álvaro Uribe, dijo: “No podemos permitir que los negocios ilícitos destruyan la economía y en el gobierno del presidente Petro va muy mal: la inversión debería estar en el 24 % y está en el 16 %; el déficit va para el 7 % y el endeudamiento para el 60 % del PIB”.

El expresidente argumentó que todos esos problemas han sido disimulados con el consumo, el cual proviene de dineros del narcotráfico. “Un empresario de motos me decía que no manifestara que la economía está mal porque ellos iban a vender un millón de unidades; pero en las zonas cocaleras. ¿Ustedes creen que eso es economía?”, preguntó.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia. | Foto: Transmisión Youtube

En relación con el peso contaminante de una aspersión, presentaron el comparativo, que señala que se requieren 80 kilos de precursores químicos contaminantes para producir 1 hectárea de coca y 1,2 kilos de glifosato para destruirla.

Por su parte, en su intervención, María Fernanda Cabal argumentó que “estamos a merced de 800 grupos criminales en 600 municipios producto del Acuerdo de La Habana" y llamó “estímulo perverso el hecho de no usar la superioridad aérea que es con lo que se domina y mantiene el control del territorio”.