POLÍTICA

General (r) Jorge Luis Vargas señala al ministro de Defensa, Iván Velásquez, de acabar las fuerzas: “Terminaron la carrera de honorables policías escuchando chismes”

El general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército, también lanzó fuertes dardos contra Iván Velásquez.

11 de febrero de 2025, 3:56 p. m.
General (r ) Jorge Luis Vargas e Iván Velásquez.
General (r ) Jorge Luis Vargas e Iván Velásquez. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

El general (r) Jorge Luis Vargas, exdirector nacional de la Policía, arremetió contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, tan pronto conoció que el reconocido abogado había renunciado al cargo que asumió desde el 7 de agosto de 2022.

Vargas escribió en sus redes sociales: “Se va el que acabó las fuerzas. Época de mentiras y atropellamientos irresponsables”.

Dijo que durante el tiempo en el que Velásquez estuvo al frente del Ministerio de Defensa, “pasó de agache con lo de Diego Marín o Papá Pitufo (zar del contrabando en Colombia), y la plata en la campaña presidencial de 2022″.

Sesión especial del Senado de la República, decreto de conmoción interior Catatumbo
Exministro de Defensa, Iván Velásquez. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA / SEMANA

A juicio del exoficial, durante el tiempo en el que Velásquez pasó por esa entidad, “terminaron la carrera de honorables policías escuchando puros chismes”.

La salida de Velásquez la celebran varios exoficiales, entre ellos, el general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército.

“Este ministro de Defensa, una vez deje el cargo, deberá responder por todos sus desaciertos como jefe de esa cartera. Tanto él, como muchos de los que están sentados negociando la nación en esas mesas irresponsables, tienen que responder por el deterioro de la seguridad nacional”, dijo Zapateiro.

La permanencia de Iván Velásquez en el Ministerio de Defensa durante más de dos años inquietó a distintos sectores políticos porque él, más allá de su experiencia en el derecho, no demostró mayores conocimientos en temas de seguridad. Y gran parte de los generales de la Policía y el Ejército, que se formaron durante años, salieron de la institución por orden de él y del presidente Gustavo Petro.

A Velásquez le atribuyen gran parte de responsabilidad en la crisis de orden público que enfrenta el Catatumbo, en Norte de Santander, tras los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN, hechos que han dejado, al menos, 100 muertos y más de 50.000 personas desplazadas por la violencia.

Como si fuera poco, no consiguió que las Fuerzas Militares y Policía lograran entrar profundamente al corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, en Cauca, tal como lo prometió Petro.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez. Al fondo, el mapa "secreto" militar que reveló Presidencia de Colombia a través de X
Exministro de Defensa, Iván Velásquez. | Foto: SEMANA

Eso generó la molestia del primer mandatario, quien en el controvertido consejo de ministros del martes 4 de febrero, le reclamó a Velásquez ante todo el país.

El ministro de Defensa no se quedó callado y responsabilizó al Gobierno de no poder llegar y permanecer en la zona, donde el jefe guerrillero Iván Mordisco adelanta constantes ataques contra la Fuerza Pública que intenta controlar los movimientos de coca de las disidencias de las Farc por esa región del país.

El general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez
El general (r) Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército, y el exministro de Defensa, Iván Velásquez | Foto: SEMANA

“Desde el inicio hemos insistido desde el Ministerio de Defensa, y las Fuerzas Militares y la Policía, que no podemos quedarnos indefinidamente allá sin una presencia del Gobierno que permita la transformación del espacio. Con esa presencia del Gobierno se tiene que generar la confianza en la institucionalidad”, explicó Velásquez.

El ministro de Defensa era, hasta la tarde de este lunes 10 de febrero, el funcionario que más había soportado las movidas de gabinete de Gustavo Petro. Sin embargo, en la madrugada de este martes, el Ministerio de Defensa confirmó que el abogado había presentado su carta de renuncia irrevocable.