Política

General (r) Sánchez reconoció que “la paz total está en cuidados intensivos” y habló de una “traición” a esta

El nuevo ministro de Defensa aseguró que esa política del Gobierno no ha fracasado y que se debe trabajar para sacarla adelante.

22 de febrero de 2025, 6:15 p. m.
General Pedro Sánchez
General Pedro Sánchez Bogotá 15 De Febrero De 2024 | Foto: JUAN SEBASTIAN CRUZ

El nuevo ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, aseguró que la paz total que planteó el gobierno de Gustavo Petro está “en cuidados intensivos” de cuenta de la situación de orden público que ha permeado el país en los últimos meses.

El principal proyecto del presidente Petro pasa por una crisis de cuenta de la ruptura en los diálogos con el ELN, la arremetida violenta de esa guerrilla y otros grupos armados al margen de la ley en los territorios, como las disidencias de las Farc, y los enfrentamientos entre estas.

El general (r) habló con SEMANA sobre su llegada al Ministerio de Defensa, un nombramiento del jefe de Estado que ha despertado cuestionamientos, pues rompió con la tradición de que los civiles estuvieran a cargo de esa cartera, encargada de la seguridad del país.

Cuando este medio le preguntó si la política de paz total fracasó, el nuevo ministro respondió que esta “fracasa cuando se determine que fracasó. En este momento está en cuidados intensivos [...], hay que recuperarla. Y aquí hay un punto supremamente importante de por qué hay un militar en esto. Yo no soy petrista, tampoco soy santista, ni uribista, ni nada que termine en ‘ista’“.

El presidente Petro confirmó la llegada del general (r) el miércoles 19 de febrero durante su intervención en la cumbre de gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos. Precisamente durante ese evento, los administradores departamentales le reclamaron al jefe de Estado por la crisis de seguridad que se vive en los territorios por el fortalecimiento de las guerrillas.

En relación con esa pérdida de control territorial, el nuevo ministro de Defensa apuntó: “Hay una traición a una mano demasiado generosa y demasiado bondadosa, que es la política de paz total, en la cual dijo [el presidente Petro]: ‘Vengan acá, [grupos criminales], pásense al lado legal, a la sociedad, a construir patria, a defender la vida’. Pero traicionaron, no al presidente, a Colombia, pues, por un lado, esa política de paz permitió que creciera esa criminalidad, y netamente de naturaleza narcotraficante. Mientras tanto, las Fuerzas Militares no podían hacer acciones ofensivas".

El presidente Petro no ha posesionado al nuevo ministro. Sin embargo, el general (r) ya solicitó su retiro al servicio activo para poder concretar su juramentación como integrante del gabinete del Gobierno, en reemplazo del exministro Iván Velásquez.

“No soy partidario de la reelección”: MinDefensa designado se destapa en SEMANA