Política
Gobernador de Nariño, departamento golpeado por grupos criminales, sale en defensa de alias Araña y le pide a Petro intermediar
Luis Alfonso Escobar sorprendió con un video donde afirma que se está haciendo un “entrampamiento a la paz” de Colombia.

Con el respaldo del Pacto Histórico, Luis Alfonso Escobar llegó a la gobernación de Nariño tras ser elegido en octubre de 2023. Una de sus banderas fue la paz de la región por los problemas que se presentan con la presencia de grupos armados ilegales.
Sin embargo, con el paso del tiempo los habitantes de la región han visto que los problemas continúan y que la situación de seguridad no mejora en varios de los municipios.
El gobernador, integrante del denominado progresismo en Colombia, ha sido un férreo defensor de la paz total del Gobierno Petro, a pesar de los grupos criminales siguen atemorizando a los ciudadanos.
Por esa razón, sorprendió que el mandatario departamental publicara un video casi que exigiendo la libertad de alias Araña, quien fue capturado por el CTI de la Fiscalía al tener una orden internacional narcotráfico.
Lo más leído
“Como gobernador de Nariño y facilitador de los procesos de paz que se dan en nuestro departamento, hago un llamado al presidente Gustavo Petro, a atender urgentemente la situación que se presenta en este momento, al culminar el tercer ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano; cuando se acaba de tramitar una orden de captura contra uno de los delegados de la negociación, Andrés Rojas, a pesar de que estas órdenes se encontraban suspendidas por parte de la Fiscalía”, dijo el gobernador.
Como Gobernador de Nariño y facilitador de los procesos de paz que se dan en nuestro departamento, hago un llamado al Presidente @petrogustavo a atender urgentemente la situación que se presenta en este momento, al culminar el tercer ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional… pic.twitter.com/C2ed88epyr
— Luis Alfonso Escobar (@LuisAlfonsoEsc) February 13, 2025
Escobar dice que si alias Araña mantiene privado de la libertad, el proceso de paz con ese grupo criminal se acabaría de inmediato. “Se estaría afectando, de muerte, el proceso de paz que se lleva a cabo con este grupo armado y la credibilidad de la estrategia de paz territorial en el departamento de Nariño”, reiteró.
No obstante, el gobernador del Pacto Histórico no hizo referencia alguna a la situación jurídica del comandante de los Comandos de Frontera y se precipitó en su declaración.
La Fiscalía General de la Nación ya aclaró lo sucedido y entregó detalles de por qué se adelantó este procedimiento que generó tanta preocupación en los sectores del progresismo, así como al comisionado de Paz, Otty Patiño.
“En atención a una notificación roja de Interpol, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo trasnacional SIU, retuvieron en Bogotá a Geovany Andrés Rojas, quien es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos relacionados con tráfico de estupefacientes. La solicitud precisa que esta persona, en su condición de cabecilla del grupo autodenominado ‘Comandos de la Frontera’, estaría involucrada en posible envío reciente de cocaína a los Estados Unidos. Es importante precisar que, a través de la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024, fueron suspendidas temporalmente las órdenes de captura relacionadas con el señor Geovany Andrés Rojas. Sin embargo, en cumplimiento de compromisos internacionales, dicha suspensión no cobija circulares rojas de Interpol, como la que se ejecutó”.
En atención a una notificación roja de Interpol, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), equipo de apoyo trasnacional SIU, retuvieron en Bogotá a Geovany Andrés Rojas, quien es requerido por una Corte del Distrito Sur de California (Estados Unidos) por cargos…
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 13, 2025
El señalamiento que pesa contra alias Araña es que este habría seguido traficando hacia ese país, a pesar de que en Colombia estaba sentando una mesa de conversaciones de esa guerrilla con el Gobierno nacional, en el marco de la paz total.
La extradición de este criminal quedará en manos del presidente Gustavo Petro, quien tendrá la última palabra en este asunto.