Política
Gobernadores alertan de crisis en los hospitales públicos de Colombia: “Deudas ponen en riesgo la estabilidad del sistema”
En una carta dirigida al ministro de Salud, los mandatarios departamentales mostraron preocupación por la condición financiera de los hospitales públicos.

La Federación Nacional de Departamentos le envió una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, alertando sobre la grave situación financiera en la que se encuentran los hospitales públicos en las regiones. La crisis obedece a las crecientes deudas de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y a otros actores del sistema.
En la misiva se le recordó al funcionario que desde 2023 han sido intervenidas nueve EPS que tienen responsabilidades con 29 millones de colombianos y pendientes cercanos a los 5,36 billones de pesos con los hospitales públicos.
“La deuda total acumulada ha alcanzado niveles críticos. Se proyecta que durante este año el total de la deuda superará los 17 billones de pesos, amenazando la sostenibilidad financiera y operativa de estas instituciones vitales para la salud de los colombianos”, se lee en un fragmento de la comunicación.
En un segundo lugar, se le planteó a Jaramillo que resulta particularmente alarmante que las EPS solo paguen, en promedio, el 65 % de los servicios que se autorizan, dejando un 35 % de facturas como cuentas por pagar. Según la Federación, se ha creado una creciente carga financiera que tiene al borde del colapso a los hospitales públicos.
Lo más leído

“Esta situación, agravada en los últimos meses, se traduce en la imposibilidad de muchas instituciones para cumplir con sus obligaciones básicas: el pago oportuno de salarios al personal médico y asistencial, la adquisición de insumos y medicamentos esenciales, el mantenimiento de infraestructura y equipos y el pago de servicios públicos. Todo ello compromete la calidad y continuidad de la atención a los pacientes”, agregó la agremiación.
Los mandatarios departamentales, representados por la Federación, solicitaron las siguientes medidas:
- “Establecer un mecanismo de contingencia inmediato que garantice la liquidez de los hospitales públicos mientras se resuelven los problemas estructurales del sistema”.
- “Implementar un plan especial de pago de las deudas acumuladas por parte de las EPS, con un cronograma estricto y mecanismos efectivos de seguimiento y sanción en caso de incumplimiento”.
- “Diseñar, en conjunto con las entidades territoriales, estrategias para que las nueve EPS actualmente intervenidas por el Gobierno nacional puedan cumplir de manera permanente con sus obligaciones financieras con la red hospitalaria”.

- “Ajustar el marco normativo y los mecanismos de vigilancia para prevenir la acumulación de nuevas deudas y garantizar el flujo adecuado y oportuno de recursos en el sistema”.
- “Asignar recursos extraordinarios del presupuesto nacional para atender la crisis inmediata, mientras se implementan soluciones estructurales, que permitan a las EPS intervenidas hacer una recapitalización que posibilite el flujo de recursos hacia los hospitales públicos”.
La Federación aseguró que los gobernadores tienen plena disposición para buscar alternativas con el Gobierno nacional: “Entendemos que la solución requiere un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los niveles de gobierno y los actores del sistema de salud”.