Política
Gobierno celebra el regreso de 118 colombianos deportados desde Estados Unidos: “Bienvenidos a su patria”
El presidente de la República, Gustavo Petro, envió un mensaje a través de la red social X, en el que destacó su regreso “en libertad y dignidad”.

En la noche de este viernes, 18 de julio, arribaron a Colombia 118 connacionales deportados desde los Estados Unidos, en un vuelo pagado en su totalidad por el Gobierno del país norteamericano.
“La llegada se dio con pleno respeto por los derechos humanos, en el marco de la cooperación bilateral en temas migratorios”, resaltó el ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado a la opinión pública.
Los connacionales llegaron procedentes de la ciudad de Alexandria, ubicada en el estado de Luisiana. Entre ellos venían 28 mujeres y 90 hombres deportados de los cuales ninguno presenta asuntos pendientes con la justicia.
“Cada uno de estos connacionales recibirá un estipendio de mil dólares por parte del Gobierno estadounidense luego de su deportación”, informó la Cancillería colombiana sobre la llegada de los deportados.
Lo más leído
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, también se pronunció sobre la llegada de los deportados desde Estados Unidos y celebró su retorno a casa: “Bienvenidos a su Patria en libertad y dignidad”, escribió en X.
Bienvenidos a su Patria en libertad y dignidad. https://t.co/gYU3YD0nyM
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 19, 2025
El pasado 20 de mayo también regresaron al país 26 ciudadanos colombianos tras acogerse al programa de autodeportación implementado por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El arribo se dio en el marco del primer vuelo del plan piloto, que despegó desde Texas con 64 migrantes a bordo, incluyendo personas con destino a Honduras y Colombia, según informó el Departamento de Seguridad Interior.
Cada migrante recibió una ayuda para el viaje, 1.000 dólares y conservar la posibilidad de poder regresar a Estados Unidos legalmente, afirmó el Departamento de Seguridad Interior.
Los migrantes que se acogieron a esta medida lo hicieron bajo el decreto presidencial denominado Vuelta a casa, firmado el pasado 9 de mayo, mediante el cual se les ofrece a los extranjeros en situación irregular una opción voluntaria para abandonar el país a cambio de asistencia económica y apoyo logístico, evitando así medidas punitivas más severas.
“Salir de Estados Unidos voluntariamente, con el apoyo y la asistencia financiera del Gobierno federal, o quedarse y enfrentar las consecuencias”, establece la directriz firmada por Trump.
En el caso de Colombia, el DHS aseguró que los 26 connacionales recibirán servicios sociales de apoyo una vez en el país, aunque aún no se han revelado los detalles de los programas o entidades encargadas de su atención.