Política
Gobierno citará a sesiones extras a la Cámara de Representantes para discutir la reforma a la salud
El presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, aseguró que el presidente Petro le confirmó la decisión.
El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, anunció este domingo, 9 de febrero, que el Gobierno nacional tomó la decisión de citar a sesiones extraordinarias para la discusión del proyecto de Reforma a la Salud, que se encuentra en su segundo debate.
La polémica que se genera en esta decisión que le comunicó el propio presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, tiene que ver con que el próximo 16 de febrero se tiene programado que el Congreso retome sus actividades, por lo que una semana sería insuficiente.
En medio de esa polémica, hasta los propios promotores de la reforma a la salud comentaron que no hay ambiente político para convocar a esas sesiones con una antelación de tan solo una semana, lo que terminaría desgastando a la bancada antes de lo previsto.
Sin embargo, parece que la decisión está tomada por parte del Ejecutivo y se está a la espera de la expedición del decreto que citaría a las sesiones extraordinarias la próxima semana, con el fin de avanzar en la discusión de una de las reformas clave del Gobierno Petro.
Lo más leído
“Tuve una conversación con el señor presidente vía telefónica, en donde él me expresa la decisión del Gobierno de citar a sesiones extraordinarias la próxima semana, con el propósito de continuar la discusión del proyecto de Reforma a la Salud”, confirmó Salamanca.
Acabo de conversar con @petrogustavo y me ha comentado la decisión de citar a la @CamaraColombia a sesiones extraordinarias. Inicialmente se nos había informado que no se citaría, pero la decisión final del Presidente es avanzar en la discusión de la #ReformaALaSalud pic.twitter.com/L9okL8gOUH
— Jaime Raúl Salamanca Torres (@JaimeRaulSt) February 9, 2025
“Estamos a la expectativa del decreto, vamos a atender el llamado, por supuesto, del señor presidente, partiendo de la lógica de continuar en un escenario de construcción de consensos y de aprobar la mejor reforma a la salud, si es la voluntad de la plenaria, hacerlo para que continúe su trámite en Senado”, dijo.
Sin mencionar la polémica, Salamanca señaló que “serán una pocas sesiones en la semana”, las cuales tendrán la garantía de que “la Cámara de Representantes está lista para trabajar y para cumplirle al pueblo colombiano”, avanzando en algunos artículos.
El presidente de la corporación explicó que aunque se había informado que no se iban a citar a sesiones extras, la disposición del presidente Gustavo Petro, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y el Gobierno es “aprovechar el tiempo antes de iniciar el periodo de sesiones ordinarias”.
Salamanca indicó que a la Cámara de Representes le corresponde acatar la decisión del Gobierno nacional, reunirse y continuar trabajando, “pensando en la salud de las y las colombianos, pesando en cumplirle al país”.
Sobre la mesa está el análisis de los 39 artículos sobre los que se han presentado 471 proposiciones. Además, a la Mesa Directiva de la Cámara también llegaron 70 proposiciones de artículos nuevos que llegarían a engrosar este articulado.