Política
Gobierno evalúa prórroga a la suspensión de operaciones militares contra el frente 33 de las disidencias de las Farc
Hasta la medianoche de este domingo, 18 de mayo, estará vigente el decreto que emitió el Gobierno Petro para suspender las operaciones militares en contra de integrantes del autodenominado Estado Mayor Central.

La decisión que tomó el Gobierno del presidente Gustavo Petro el pasado 17 de abril, a través del decreto 448, que suspendió las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía Nacional contra los integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc, llega a su final y hay expectativa por la decisión que se adopte de una posible prórroga.
Según el documento, la suspensión se implementó para facilitar el tránsito de estos grupos armados a unas zonas de ubicación, para lograr avanzar en el proceso de paz y permitir la ejecución de transformaciones territoriales en áreas de Caquetá y la región del Catatumbo.
El decreto, que contó con el visto bueno del jefe de Estado, hacía referencia específicamente a los bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y Frente Raúl Reyes, y tenía una vigencia de un mes, por lo que el plazo vence a la medianoche de este domingo.
Sin embargo, a la fecha todavía no hay claridad para el país sobre cuándo y bajo qué condiciones se instalará la denominada zona de ubicación temporal, planeada en el área rural de Tibú, Norte de Santander, donde se espera que se reagrupen los miembros de estas estructuras armadas.
Lo más leído
Para esto, dentro del decreto se especificó la creación de un equipo para la evaluación política, que tiene como tarea examinar este 17 de mayo el avance de los objetivos. Está conformado por el Comisionado de Paz, un representante del Ministerio de Defensa, un representante de la fuerza pública e integrantes de las delegaciones en la Mesa de Diálogos de Paz.
Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el frente 33 del estado mayor y el gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del frente 33.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 3, 2025
Comienza la paz del Catatumbo. pic.twitter.com/z38l80IqvF
Precisamente, el Comisionado de Paz, Otty Patiño, en diálogo con Blu Radio, aclaró que desde el Gobierno se está trabajando en un nuevo decreto, el cual le daría una prórroga a la suspensión de operaciones, pero depende de la verificación que se está realizando.
“No es un ultimátum, hay que mirar cómo va marchando eso, pensando en la protección de las comunidades y la actitud que tienen los atacantes del ELN que ha sido agresiva. También hay que ver la disposición que tengan los del frente 33 de marchar hacia esa ubicación temporal”, señaló Patiño.
Tras ser consultado sobre mantener la suspensión de operaciones contra estos grupos, Patiño aseguró que “ellos han mostrado que han suspendido las operaciones contra el ejército, la fuerza pública y han decidido no tomar revancha a los ataques del ELN. Esas suspensiones se van a mantener el tiempo que sea necesario”.
El llamado de la Defensoría del Pueblo
La defensora del Pueblo, Iris Marín, se pronunció en las últimas horas sobre la decisión que debe tomar el Gobierno nacional para una prórroga del cese de las operaciones militares contra el frente 33 en la región del Catatumbo.
La funcionaria señaló que desde la Defensoría del Pueblo apoyan la solución pacífica y negociada con estas estructuras armadas, pero hizo un llamado al Gobierno del presidente Petro para que tenga en cuenta los cuestionamientos que hicieron desde la entidad.

“¿De qué manera la protección del Estado a la zona de ubicación en la que se concentrarían miembros en armas no representará una ventaja militar para el Frente 33 frente al ELN?“, se cuestionó la defensoría, teniendo en cuenta que el ”Estado debe proteger a la población frente a ambos grupos".
También le pidió al Gobierno cuestionarse sobre “¿Cómo se verificará que el Frente 33 no utilice esta zona para ganar control territorial y poblacional en la región y para continuar los ataques contra la población civil a la que señala de ser simpatizante del ELN o prestarles apoyo?“.
El Gobierno nacional debe decidir hoy si prorroga el cese de operaciones ofensivas contra las disidencias del Frente 33 en El Catatumbo. También está en curso la discusión sobre la definición de una zona de ubicación temporal para la concentración de ese frente, y el manejo de…
— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) May 18, 2025
Finalmente, se preguntó “¿Cómo se evitará que el riesgo para la población civil aumente con el establecimiento de esta zona de ubicación en el epicentro del conflicto armado entre el ELN y el Frente 33 en el Catatumbo?“.