Política

Gobierno habló por primera vez de cerrar una de las áreas clave de la Dian: “El presidente puede liquidarla”. ¿De qué se trata?

El director de la entidad Ovidio González, también indicó que “el que gane más debe pagar más”.

14 de abril de 2025, 4:50 p. m.
Gustavo Petro - Dian
Gustavo Petro - Dian | Foto: Foto Presidencia y foto Dian

En lo que sería un completo revolcón en la Dian, el Gobierno Petro empezó a pensar en la posibilidad de cerrar o liquidar una de las áreas clave de esa entidad, lo que desataría una profunda polémica en el país.

En ese sentido, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, habló por primera vez de la posibilidad de que el presidente de la República, Gustavo Petro, ordene la liquidación del sector aduanero de esa entidad.

El funcionario señaló que el mandatario colombiano sí tiene esa facultad: ”Conversamos sobre la pertinencia las aduanas. Y también de la posibilidad de un nuevo articulado para una reforma tributaria. Queremos la opinión de todos los gremios respecto a estas propuestas”, dijo sobre encuentros que ha tenido con los gremios.

“Cerrarla y generar otra entidad. El Presidente puede liquidarla, pero una nueva entidad pasa por el Congreso. Debemos tener preparado un robusto sistema de gestión aduanera. Es una idea que también se ha ventilado con algunos gremios”, dijo el director de la Dian en una entrevista que concedió para el Periódico Vida, que es una edición del Gobierno Petro.

Dian
Luis Eduardo Llinás, director (e) de la Dian | Foto: Dian / Cortesía Youtube

Sobre el recaudo, el cual ha sido ampliamente criticado por varios sectores políticos en el país, aseguró Luis Eduardo Llinás: “El crecimiento de la economía al ritmo de 2.6 % ha sido determinante para que el recaudo aumentara en marzo a valores históricos, sumado a las acciones de la Dian en torno al fortalecimiento en la gestión de cobro”.

“En este primer trimestre este teníamos una meta de 71,1 billones de pesos y recaudamos 72,1 billones de pesos, es decir, un billón por encima, con un porcentaje de cumplimiento de 101,6 %. Estamos en un proceso de modernización institucional y en un esfuerzo grande de cualificación del talento”, insistió el director de la Dian.

Dian | Foto: Bani Gabriel Ortega

Por otro lado, recientemente se conoció que todos los habitantes de un conjunto residencial podrían ser contribuyentes potenciales del IVA, según la Dian, lo que mantiene en la incertidumbre a muchos colombianos mientras esperan que se desenrede la madeja que se formó alrededor del anuncio del cobro del impuesto en conjuntos residenciales cuando se utilizan las áreas comunes para actividades consideradas por la entidad como “de explotación económica”.

Una iniciativa que generó alarma en varios sectores del país y la cual obedecería a una estrategia de mejoramiento del recaudo en la Dian.

Tiene que ver con, áreas como parqueaderos, gimnasios, salones comunales, piscinas, canchas deportivas, la máquina de venta de gaseosa y hasta las guarderías de niños, que a veces tienen las zonas de propiedad horizontal, en las cuales media un cobro.

Finalmente y aunque la Dian habló ya de 1.200 conjuntos residenciales reclasificados (cambian de actividad para asuntos tributarios) que ahora deberán pagar el IVA, el universo podría ser muy grande.

Noticias relacionadas