Política

Gobierno Petro impulsaría “minirreforma tributaria” y tomaría “posesión de los medios de comunicación”: Paloma Valencia

La precandidata presidencial encendió las alarmas por una nueva jugada del Gobierno nacional a través del Ministerio TIC.

8 de septiembre de 2025, 12:07 p. m.
Gustavo Petro y Paloma Valencia.
Gustavo Petro y Paloma Valencia. | Foto: Presidencia/Semana.

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia, denunció este lunes, 8 de septiembre, que el Gobierno nacional tendría como objetivo tomar posesión de los medios de comunicación y adjuntó un borrador de un proyecto de ley mediante el cual se materializaría el supuesto plan.

Se trataría de una iniciativa denominada “proyecto de ley 193 de 2025”, que se impulsaría a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. “El Gobierno pretende tomar posesión de los medios de comunicación en plena época electoral. Además, espera recaudar casi medio billón anual a través de una sobretasa al internet fijo a los hogares y las empresas”, aseguró Valencia.

En el artículo 10 de esta iniciativa se plantearía una modificación de la regulación, inspección, vigilancia y control de esta cartera: “Reglamentar y ejercer inspección, vigilancia y control de los proveedores de infraestructura de telecomunicaciones y todo tipo de infraestructuras susceptibles de ser utilizadas de manera compartida como soporte físico para el despliegue de redes o la prestación de servicios de telecomunicaciones”.

Valencia cuestionó lo siguiente: “¿Qué busca el Gobierno al darle a MinTIC facultades de policía administrativa y toma de posesión de los medios a seis meses de las elecciones?”. Para ella, esto implicaría una amenaza directa a la libertad de prensa y un ataque a la independencia de los medios de comunicación.

Detrás de ello habría otro escenario. “Lo peor: los criterios para utilizar esa potestad los fijará el propio Gobierno, lo cual es abiertamente inconstitucional. Solo el Congreso puede fijar esos parámetros”.

En otro punto, la precandidata presidencial argumentó que estaría bien implementar un cobro cruzado en el que los estratos cinco y seis ayuden a subsidiar el internet de las familias vulnerables, pero que una tarifa del 30 % al internet fijo es exagerada.

“El recaudo esperado llega al medio billón anual. Es una minirreforma tributaria. Más aún, cuando el Fondo TIC contará con 1.2 billones de pesos de inversión para 2025. Con esos recursos podemos contratar internet satelital para llevar a comunidades apartadas”, sostuvo.

En la denuncia pública, Paloma Valencia concluyó que no permitirá que el Gobierno nacional amedrente a los medios de comunicación y les imponga más impuestos “exagerados” a los colombianos.

Noticias relacionadas