Política

Gobierno Petro nombra 16 gestores de paz y revive diálogos con exparamilitares

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) emitió una nueva directriz del proceso de la paz total.

22 de septiembre de 2025, 7:24 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

El Gobierno Petro revivió las conversaciones de paz con los exjefes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y emitió una resolución nombrando a 16 gestores de paz. En esta oportunidad, tendrán protagonismo en la mesa de diálogos el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y el Ministerio del Interior.

Así lo confirmó Armando Benedetti: “Todo esto lo va a manejar el Ministerio del Interior con la secretaría del Dapre. Vamos a ser la secretaría técnica y vamos a coordinar para que esto sea serio, para que la verdad real se conozca, de todo lo que pasó con el proceso paramilitar y sus vínculos del Estado, y con buena parte del establecimiento de la sociedad”.

En una resolución emitida en las últimas horas, se autorizó a 16 gestores de paz para que “contribuyan con su conocimiento y experiencia al desarrollo de actividades de construcción de paz y garantías de no repetición, estructuración de procesos de paz y estrategias de acercamientos con actores armados ilegales”, se lee en el documento.

Esta medida cobija a Héctor José Buitrago Rodríguez; Ramiro Vanoy Murillo; Hernán Giraldo Serna; Luis Eduardo Cifuentes Galindo; Manuel de Jesús Pirabán; Juan Francisco Prada Márquez; José Baldomero Linares Moreno; Salvatore Mancuso Gómez; Carlos Mario Jiménez Naranjo; Diego Fernando Murillo Bejarano; Rodrigo Tovar Pupo; Rodrigo Pérez Álzate; Fredy Rendón Herrera; Edward Cobos Téllez; Arnubio Triana Mahecha; y Héctor Germán Buitrago Parada.

Salvatore Mancuso Exjefe paramilitar
Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar, entre los nombrados como gestores de paz. | Foto: afp

El Gobierno Petro aclaró que la designación como gestores de paz se extenderá hasta el 6 de agosto del 2026 y que esta condición no modifica las situaciones jurídicas, ni las medidas de aseguramiento vigentes o su régimen de libertad, ni conlleva beneficios penales. Sin embargo, las autoridades penitenciarias deberán brindar las medidas necesarias para que se desarrollen las tareas.

En uno de los párrafos se indicó que estos sujetos podrán participar en otros espacios de la “paz total”: “A solicitud expresa del presidente de la República, los gestores de paz podrán acompañar otras instancias de diálogo que se desarrollen en el marco de la política de paz total”.

Estas personas que reciben calidad de gestores de paz ya la habían tenido, pero se alejaron de estas funciones por serias diferencias con el Ejecutivo, más por los aparentes desplantes de Otty Patiño. En este nuevo capítulo, la conexión con el Gobierno Petro será a través del Ministerio del Interior, como quedó reseñado en la resolución:

“Las personas designadas como gestores de paz deberán suscribir un plan de trabajo ante el Ministerio del Interior, en coordinación con el despacho del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, en el que se definan las actividades a desarrollar en el marco de la presente resolución, dentro de condiciones excepcionales, temporales y territoriales previamente determinadas”, se agregó.

Noticias relacionadas