Política
Gobierno Petro pagará más de $1.400.000 mensuales a las familias que sustituyan cultivos ilícitos en el Catatumbo
El Ejecutivo lanzó la estrategia RenHacemos para que la población transite hacia las economías lícitas.
![Gustavo Petro Catatumbo](https://www.semana.com/resizer/v2/7PKHD2ESQZGSRBF6LSY7IDUEK4.jpg?auth=5e811e041e0acd32c15eaa2a554ef127d4ad18fe8b64af14151af29595affe2d&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Se empiezan a conocer las estrategias del Gobierno Petro en medio de la conmoción interior que declaró el mandatario colombiano para atender la emergencia de orden público en el Catatumbo.
Ola de violencia estalló en esa región del país y en otras zonas del departamento de Norte de Santander, producto de la guerra que está adelantando a sangre y fuego la guerrilla del ELN con las disidencias de las Farc.
Enfrentamientos que, según reporte de las autoridades, han dejado un centenar de muertos y más de 50.000 personas desplazadas, generando una alerta social en la subregión del Catatumbo.
Sobre las estrategias, se conoció que el Gobierno nacional, por medio de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos, lanzó el plan RenHacemos para el Catatumbo, en el cual se pagará una transferencia de más de $ 1.400.000 mensuales para las familias que se vinculen a ese proyecto.
Lo más leído
![El ELN y las disidencias de las Farc mantienen una guerra por el narcotráfico en el Catatumbo, en Norte de Santander. Para enviar la droga al exterior cuentan con varios socios.](https://www.semana.com/resizer/v2/V5UJSIOBPFCGFPE27IIHOUHAAE.jpg?auth=606eec3fca5d246ac2e6dc1e923829deeb08063109b7054a171b08bac6af3c23&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Para ese fin, la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Gloria Miranda, dio a conocer que se abrió la convocatoria para que las familias del Catatumbo puedan “vincularse a esta iniciativa de transformación productiva, ecológica y social, que estará abierta entre el 13 de febrero y el 5 de marzo de 2025″.
“Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra en el Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien más preciado: la paz. Por eso, la prioridad del Gobierno no solo es brindar un sustento económico, sino también generar las condiciones para consolidar un territorio en paz y con vida digna”, expresó la alta funcionaria del Gobierno Petro.
![Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras.](https://www.semana.com/resizer/v2/QMM3C7WQFJAULJ74S4MFMKKK6Y.jpg?auth=64631f84d0126e5138cfc4b4374e67c5a9934946834f09dd3c258261961e68da&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Entre tanto, sobre la estrategia RenHacemos, el Gobierno detalló que se desprende sobre “un apoyo económico mensual para las familias que eliminen de raíz los cultivos de uso ilícito, con el objetivo de sustituir los ingresos provenientes de la economía ilegal. El segundo es el establecimiento y fortalecimiento de alternativas productivas, ambientalmente sostenibles, con cadenas de valor que generen ingresos legales”, explicó la Casa de Nariño en un comunicado.
Además, dijo la directora Miranda: “Esa economía lícita puede incluir el cultivo de café, cacao, aguacate, piscicultura, entre otros. Es importante mencionar que esto no se quedará solo en la siembra, sino que también se garantizarán condiciones para la transformación agroindustrial y la comercialización de los productos”.
![El 7 de agosto de 2026, la Casa de Nariño recibirá a otro inquilino que reemplazará a Gustavo Petro. El nuevo presidente de Colombia estará hasta el mismo mes de 2030.](https://www.semana.com/resizer/v2/44QDL4GQA5BRBK2WHKSIAEGRKY.jpg?auth=a64b5f651efcda4b03654e47f2a7c276bd176e384979da3c6248710d3074e74e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
A su turno, la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró: “Es necesario llegar al Catatumbo con una intervención integral desde lo ambiental, lo social y lo económico. Debemos consolidar su transformación ecológica y productiva a través de alternativas sostenibles que generen ingresos legales y, al mismo tiempo, fomenten la protección y restauración ambiental mediante el pago por servicios ambientales”.
El plan de transformación del territorio para el Catatumbo, a través de RenHacemos, de acuerdo con el Gobierno nacional, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y la Agencia de Desarrollo Rural.