Política

Gobierno Petro radica nuevamente la consulta popular en el Congreso; ahora tendrá 16 preguntas, algunas relacionadas con la salud

La Casa de Nariño buscará nuevamente sacar adelante esta propuesta. Insisten en que se presentó fraude en la votación.

Nicolás Méndez Galvis

Nicolás Méndez Galvis

Periodista Semana

19 de mayo de 2025, 11:31 p. m.
Ministros de Petro radican nuevamente la consulta popular.
Ministros de Petro radican nuevamente la consulta popular. | Foto: Ministerio del Interior

Los ministros del Interior, Armando Benedetti; del Trabajo, Antonio Sanguino, y el de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, llegaron al Congreso para presentar formalmente una vez más la consulta popular.

Esta vez traerá un cambio y es que se le agregaron cuatro preguntas relacionadas con salud, por lo que ahora serán 16.

La pregunta número 13 está relacionada a la compra y producción de medicamentos por parte del Gobierno para garantizar la entrega oportuna a los pacientes.

La 14, que las EPS dejen de ser intermediarias financieras y se transformen en gestores de salud, para que la Adres pague directamente a los hospitales y clínicas.

La 15, que se garantice a los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo con ampliación de los servicios especializados de carácter público, privado y mixto.

Los ministros radicaron la consulta popular nuevamente.
Los ministros radicaron la consulta popular nuevamente. | Foto: Suministrada

Y la pregunta 16 propone que haya un régimen laboral especial para empleados y trabajadores del sector salud para que tengan mejor vinculación laboral, más derechos laborales y un trabajo justo.

En la rueda de prensa, que se llevó a cabo en el Congreso, estuvieron los tres ministros y el secretario del Senado Diego González, a quien Benedetti le reclamó fuertemente cuando se hundió la anterior consulta.

Benedetti volvió a insistir en que supuestamente se presentó un fraude. “El Gobierno cree que cuando se fue a votar la primera consulta, que para mí aún sigue vigente porque el Congreso no se ha pronunciado, está en puntos suspensivos debido a que resulta que cuando se vota la Ley Quinta se debe leer lo que se va a votar”, aseguró Benedetti.

Según el ministro del Interior, cuando Efraín Cepeda le preguntó al secretario del Senado cuál era el siguiente punto del orden del día, él lo anunció, apagaron el micrófono y votaron la consulta, por lo que considera que se tenía que votar primero una proposición en la que se aceptara o negara el concepto favorable del Congreso.

Benedetti agregó que cuando se terminó la votación se aclaró un voto, por lo que actualmente el Senado no se habría pronunciado del todo sobre la consulta. “Las dos hoy están vivitas y coleando”, afirmó.

El secretario del Senado recibió la nueva propuesta.
El secretario del Senado recibió la nueva propuesta. | Foto: Suministrada

Para el funcionario, la consulta popular debería ser aprobada porque es la ciudadanía la que debe dirimir las diferencias entre el Congreso y el Ejecutivo frente a estos temas.

“Esa nueva consulta lo que quiere es volver, otra vez, a que el pueblo se pronuncie sobre los derechos laborales de la clase trabajadora y que por fin haya las bases para que todo colombiano pueda acceder a la salud, a sus medicinas y a un derecho universal que es el de la salud”, dijo el ministro del Interior.

Por su parte, el ministro del Trabajo también insistió en el supuesto fraude y aclaró que desde el Gobierno piensan implementar acciones legales.

Y el ministro de Salud cuestionó a la Comisión Séptima del Senado por no aprobar la reforma a la salud y llamó la atención en que por esa razón insistirán en una nueva propuesta de consulta.

Noticias relacionadas