Política
Gobierno Petro reacciona a la suspensión del nombramiento del ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió en su cuenta de X a la decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una demanda que pide anular el nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro del Igualdad y ordenó aplicar una medida cautelar suspendiendo provisionalmente su designación mientras se resuelve el pleito. El ministro del Interior, Armando Benedetti, ya se pronunció en sus redes sociales.
La acción indica que el aterrizaje de Florián al Ejecutivo incumple con la participación mínima de un 50 % de mujeres en el gabinete. En el documento se indicó que las mujeres apenas representaban el 47 % en el equipo central de Gustavo Petro, mientras que los hombres ocupaban cerca del 52 %.
En su momento, la Presidencia y el Ministerio de la Igualdad alegaron ante la justicia que Florián se había presentado como una persona “no binaria”, es decir, no podía clasificarse como hombre o mujer. Esa posición generó una gran polémica en Colombia: “Las personas con identidad de género no hegemónica, como Juan Carlos Florián, no estarían incluidas en la garantía de participación en los cargos públicos de las mujeres”.
Con la noticia que se conoce este 15 de septiembre, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que la acción perdió su sustento por los últimos movimientos que hizo el jefe de Estado en su gabinete, pues se recordará que el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) pidió la renuncia a tres ministros tras la derrota del petrismo en el Senado, cuando Carlos Camargo resultó electo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Aunque las dimisiones fueron pedidas a los ministros de Trabajo, Antonio Sanguino; de Comercio, Diana Marcela Morales; y de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Julián Molina; solo se materializó la salida de este último, y el cambio que hubo en esa cartera es el argumento que hoy tiene el Ejecutivo para desestimar esta acción judicial.
Así lo anunció el ministro Armando Benedetti a través de su cuenta de X: “Con la designación de la nueva ministra de las TIC, Gloria Patricia Perdomo, la demanda pierde sustento. El Gobierno cumple con la ley de cuotas”.
Perdomo llegó a la dirección del Ministerio tras el reajuste de las alianzas del Gobierno Petro en el Congreso, dado que Molina era cuota del partido de La U. Ella es ingeniera electrónica de la Universidad Santo Tomás y cuenta con una maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información de la Universidad Externado de Colombia. De acuerdo con la hoja de vida publicada por la Presidencia, ella suma más de 13 años a esta dependencia.