Política

Gobierno Petro sí convocó extras para debatir reforma a la salud; las sesiones irán hasta el viernes 14 de febrero

El presidente de la Cámara anunció que se citará para este martes, 11 de febrero, a las 4:00 de la tarde. Además, publicó el decreto del Gobierno Petro.

11 de febrero de 2025, 12:07 a. m.
Discusión de la reforma a la salud en segundo debate en la Cámara de Representantes.
Discusión de la reforma a la salud en segundo debate en la Cámara de Representantes. | Foto: Cortesía Ministerio del Interior

Aunque se pensaba que las sesiones extraordinarias estaban descartadas, el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, sorprendió a los congresistas al anunciarles que este martes, 11 de febrero, se citará la plenaria para anunciar el debate de la reforma a la salud.

La sorpresa se da porque en este momento hay un ajuste en el gabinete ministerial y todos los jefes de cartera presentaron su renuncia protocolaria y no se conocen los cambios que hará el presidente Gustavo Petro.

Además, las sesiones ordinarias empezarán el 16 de febrero y para varios legisladores no tiene sentido que la corporación sea citada extraordinariamente para discutir la iniciativa tres días únicamente.

“Apreciados voceros. Me acaban de confirmar que las sesiones extras se realizarán desde mañana hasta el viernes. Así las cosas, me permito informar que la plenaria se citará a las 4 de la tarde de mañana para anunciar reforma a la salud. Está pendiente la conversación del vice con Gobierno por si tiene información en otro sentido. El decreto, me han dicho, sale en 15 minutos”, fue el mensaje que envío Jaime Raúl Salamanca a los voceros de los partidos políticos.

El representante del Centro Democrático se mostró en contra de esta citación porque se buscaría sacar la reforma a la salud en tres días, a pesar de que quedan los debates más álgidos por los puntos que tocan los artículos pendientes por aprobar.

“Mientras Guillermo Alfonso Jaramillo desobedece órdenes de la Corte Constitucional y en plena crisis ministerial quieren “pupitrear” ese esperpento”, dijo.

En ese mismo sentido se pronunció el representante Hernán Cadavid, quien propuso a sus colegas no debatir la reforma a la salud hasta que el Gobierno Petro cumpla las directrices de la Corte Constitucional.

“Mientras persista el incumplimiento y burla del @MinSaludCol de las órdenes de @CConstitucional, no debemos discutir la reforma a la salud. No sesionar hasta que @petrogustavo cumpla las órdenes de la Corte Constitucional”, indicó.

¿Reforma a la salud a las carreras? Polémica por sesiones extraordinarias

El decreto expedido por el Gobierno Petro citó a las sesiones extraordinarias desde este 11 de febrero y se adelantarían hasta el 14 del mismo mes. Sin embargo, el propio Jaime Raúl Salamanca dijo que en esta semana de sesiones extras era imposible aprobar todo el articulado porque hay unas 800 proposiciones que deben ser evacuadas.

En todo caso, si la iniciativa del Gobierno Petro no se aprueba en esta semana, se podría continuar con la discusión en las sesiones ordinarias.