Política

Gobierno y organizadores del Foro Internacional que se realizará en Riohacha cancelan inscripciones al evento: solo hay 400 cupos

Las personas inscritas recibieron un correo en el que les dicen que este año la cumbre se realizará en un recinto más pequeño. Hay limitaciones presupuestales.

Juliana Gil Gutiérrez

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista Semana

15 de julio de 2025, 3:04 p. m.
El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo de 2025, que se realizará en Colombia, solo podrá recibir a 400 asistentes.
El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo de 2025, que se realizará en Colombia, solo podrá recibir a 400 asistentes. | Foto: Semana

El Gobierno de Gustavo Petro decidió acoger el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en Riohacha sin que ese municipio cuente con las condiciones necesarias para que esa cita de Naciones Unidas se realice con los mismos estándares que tuvo en otras ediciones, como las que se realizaron en Quito o en Ginebra. Y las consecuencias comienzan a hacerse evidentes.

Quienes estaban inscritos a ese evento recibieron un correo en el que los organizadores les cancelan la participación en la foro de esa instancia consultiva de Naciones Unidas, argumentando la poca capacidad de cupos en la sede de la cita multilateral.

Ese evento se realiza periódicamente en diferentes ciudades del mundo con el objetivo de presentarle a Naciones Unidas propuestas globales sobre la gestión de la movilidad humana y acostumbra tener alrededor de 2 mil participantes.

Sin embargo, cuando Colombia se convirtió en sede para este 2025 comenzaron los tropiezos y esa convocatoria pasó de contar con miles de personas de diferentes país a solo tener espacio para 400 asistentes.

En el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo participan diplomáticos, delegados de Naciones Unidas, académicos y representantes de la sociedad civil. Estos últimos recibieron un correo en el que les informaron que el espacio del evento es limitado y que no podrán hacer parte de la delegación oficial.

“Este año, la Cumbre no solo se celebrará en un recinto más pequeño, sino que también se verá afectada por graves restricciones presupuestarias, lo que ha reducido significativamente el número de participantes de la sociedad civil que podemos incluir”, se lee en el mensaje que recibieron los inscritos, quienes ya estaban organizando sus planes de viaje a La Guajira.

Este es el correo que recibieron los inscritos al  Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo.
Este es el correo que recibieron los inscritos al Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo. | Foto: Semana

El tamaño de ese evento se redujo de forma considerable. En otros países este recibió a alrededor de 2 mil personas, según lo confirmaron asistentes internacionales a SEMANA. Luego, cuando el Gobierno colombiano comenzó la logística para esa cita, estuvo hablando de alrededor de 1.200 personas, pero ese número volvió a ajustarse y la Cancillería le confirmó a SEMANA que esperaban contar con una participación de entre 600 y mil personas en un derecho de petición que respondió a este medio de comunicación.

Aunque Colombia es el país anfitrión, los organizadores del Gobierno solo le dieron 4 cupos a los integrantes del Comité Local colombiano y habilitaron 12 más para los delegados de la sociedad civil, entre quienes hay representantes de varios países como Venezuela, México y Colombia. En otros términos: la Casa de Nariño encabezará un evento global sobre migración con una carente participación de quienes representan a las comunidades migrantes.

Este es el derecho de petición que le respondió la Cancillería a SEMANA confirmando que el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo recibiría a mil personas.
Este es el derecho de petición que le respondió la Cancillería a SEMANA confirmando que el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo recibiría a mil personas. | Foto: Semana

Cuando los inscritos acudieron a la organización para preguntar el por qué ya no tendrían cupo dentro del evento internacional, fueron los mismos encargados de la cumbre quienes les confirmaron que este solo acogerá a 400 personas porque se concretó que la sede será la Biblioteca Héctor Salah Zuleta.

Es más, solo hasta una reunión que se llevó a cabo durante la segunda semana de junio se ratificó que ese sería el lugar designado para recibir a las delegaciones internacionales porque el Gobierno había calculado todo tipo de escenarios para poder recibir el evento en Riohacha, incluso pensando en alquilar grandes carpas para construir un recinto temporal en una zona de parqueadero.

La cuestión del aforo no ha sido el único tropiezo del Gobierno nacional para organizar esa cumbre internacional. Esta se iba a realizar en Barranquilla entre el 11 y el 13 de junio de este 2025 y la administración Petro decidió modificar la sede para Riohacha, para los días del primero al 4 de septiembre, cuando el evento ya estaba agendado y los participantes ya tenían listos sus itinerarios de viaje. La postergación de la cumbre se confirmó solo con dos meses de antelación.

Colombia es uno de los países que más migrantes ha acogido en el mundo debido al fenómeno de movilidad humana proveniente de Venezuela, por el que se han radicado en el país alrededor de 2,8 millones de venezolanos. Y es, además, uno de los mayores expulsores de su población en Latinoamérica. Entonces, los tropiezos para el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo hacen que se nuble la discusión sobre el que ha sido uno de los principales temas en la agenda del país en los años recientes.

Noticias relacionadas