Política
“Gracias, mi reina, te debo una”: Vladimir Fernández a Sandra Ortiz, quien reveló que la elección de ese magistrado se dio con plata corrupta de la UNGRD
SEMANA revela en exclusiva el paso a paso de cómo se habría orquestado la llegada del entonces secretario jurídico del Gobierno Petro a la Corte Constitucional.

Vladimir Fernández, entonces secretario jurídico del gobierno del presidente Gustavo Petro, tenía una misión: ser elegido magistrado de la Corte Constitucional. Por esa razón, hacia octubre de 2023, buscó afanosamente a su compañera de gabinete Sandra Ortiz, quien en ese momento era la consejera presidencial para las regiones.
Allí se empezó a gestar lo que hoy es un nuevo capítulo de corrupción, ligado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que pone en entredicho la legitimidad de la elección de Fernández en la plenaria del Senado, en octubre de 2023, y la imagen del máximo tribunal de justicia en Colombia.
Los hechos se conocieron en el marco de las declaraciones de Sandra Ortiz en su proceso de colaboración en la Fiscalía, que extrañamente no avanza en su caso, pese a que la exconsejera aportó información detallada que compromete a Vladimir Fernández, Iván Name, entonces presidente del Senado, y Carlos Ramón González, quien era el director del Dapre.
Sandra Ortiz, como funcionaria del gobierno de Gustavo Petro, fue pieza clave en el movimiento de millonarios sobornos que se le entregaron a Iván Name. Según las investigaciones, habrían sido cerca de 3.000 millones de pesos que le llegaron a través de Ortiz.
Lo más leído
Lo que ahora se viene a descubrir es que dichos recursos fueron a parar a los bolsillos de Name por su gestión para agilizar la elección de la vacante de magistrado de la Corte Constitucional, a la que aspiraba Vladimir Fernández.

Sandra Ortiz organizó un desayuno el 13 de octubre de 2023 en la oficina del entonces presidente del Senado Iván Name, a la que habrían asistido Fernández y el entonces director del Dapre, Carlos Ramón González, de quien hoy no es claro su paradero.
Según le contó Ortiz a la Fiscalía, el desayuno se dio un día después de que Name recibiera el primer pago de la UNGRD por 1.500 millones de pesos, dinero que habría tenido un doble objetivo: ayudar en el trámite de las reformas sociales e incluir en el orden del día la elección para magistrado de la Corte Constitucional.
Gracias a esa presunta intermediación de Sandra Ortiz con Iván Name, el entonces secretario jurídico de la Presidencia de la República quedó enormemente agradecido. Esto quedó evidenciado en los mensajes que intercambiaron después del 13 de octubre de 2023.
Ese día, según los chats conocidos por SEMANA, intercambiaron mensajes pasadas las 8 de la mañana: “Saliendo para la reunión. Te esperamos”, escribe Ortiz de acuerdo con las pruebas. A lo que Fernández responde: “Acá estoy esperando”. Sandra le pregunta que dónde está y él le responde que en la oficina de Name.
La siguiente conversación se da sobre la 1:41 de la tarde de ese mismo día, cuando Ortiz le envía a Vladimir Fernández un documento que dice “Orden del día 17 de octubre de 2023″, a lo que el secretario jurídico le responde con un contundente: “Gracias, mi reina”.
El 17 de octubre de 2023 le vuelve a dar las gracias, una vez la plenaria del Senado de la República lo eligió como magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo del magistrado Alejandro Linares Cantillo. La elección se dio sobre las 5 de la tarde y el mensaje llegó a las 8:41 de la noche.
“Sandrita hermosa, gracias por todo tu apoyo, de verdad. Te la debo”, le escribió Fernández, una vez había logrado su objetivo de ser elegido como magistrado de la Corte Constitucional, donde hay una alerta máxima a raíz de las pruebas reveladas por SEMANA.
En la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, más que un magistrado, ha actuado como un abogado de Petro, señalan fuentes cercanas al alto tribunal. El tema se evidenció en la última semana, cuando tomó la decisión de pedirle al alto tribunal que suspenda la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
También es de destacar que el ahora magistrado de la Corte Constitucional también está en el ojo del huracán por el escándalo de recomendados de la Dian que destapó el exdirector de esa entidad Luis Carlos Reyes.
Fernández aparece en un grupo de por lo menos 60 congresistas que habrían acudido a esa práctica, con el fin de recomendar a ciertas personas en cargos importantes de la entidad.