POLÍTICA
“Gran lección para aprender en Colombia. La dignidad de México la representa la inteligencia de la presidenta Sheinbaum”: Sergio Fajardo
El exalcalde de Medellín comparó lo sucedido entre México y Colombia y la relación con Estados Unidos. Sheinbaum tuvo un trato cordial con Trump, a diferencia de Petro.
El excandidato presidencial Sergio Fajardo elogió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por la posición que ha tenido frente al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
“Gran lección para aprender en Colombia. La dignidad de México la representa la inteligencia de la presidenta Sheinbaum para defender los intereses de su país frente a las políticas del presidente Trump: argumentar con decencia, trabajar con su equipo, convocar a la unidad nacional con respeto por las diferencias políticas. Se puede”, afirmó Fajardo.
Gran lección para aprender en Colombia. La dignidad de México la representa la inteligencias de la presidenta Sheinbaun para defender los intereses de su país frente a las políticas del presidente Trump: argumentar con decencia, trabajar con su equipo, convocar a la unidad… pic.twitter.com/UB9nFRkwpT
— Sergio Fajardo (@sergio_fajardo) February 3, 2025
En las últimas horas Sheinbaum habló con Trump y lograron poner una pausa a aranceles del 25 % tras una llamada entre ambos en la que se hablaron de manera cordial.
Uno de los requisitos por los que se logró que Trump cediera en esto es porque Sheinbaum se comprometió a reforzar la frontera entre ambos países con 10.000 miembros de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de estupefacientes, especialmente de fentanilo.
Lo más leído
Trump había anunciado el pasado sábado que impondría aranceles del 25% a México y Canadá y un impuesto del 10% a China. Estas medidas entrarían a regir a partir de este martes 4 de enero, sin embargo, Sheinbaum logró congelarlas para México gracias a esas conversaciones.
En ese sentido, el panorama se parece al vivido con Colombia, en el que ante la negativa de Petro de recibir a migrantes deportados, Trump anunció aranceles del 25 % con posibilidad de incrementarlos al 50 %; cerrar por varios días la oficina de visado en Colombia y quitarle la visa a los miembros del Gobierno y a sus familiares.
Ante la crisis diplomática que se generó, varios miembros del Gobierno colombiano, entre ellos el excanciller Luis Gilberto Murillo; el embajador de Colombia en EE. UU., Daniel García Peña; la canciller Laura Sarabia, y el director del Dapre Jorge Rojas tuvieron que mediar la situación en conversaciones de alto nivel para frenar esas medidas. Gracias a las conversaciones que tuvieron con Mauricio Claver-Carone, del Gobierno Trump, eso se logró.
A diferencia de Sheinbaum, Petro no conversó con Trump, sino que arremetió en su contra a través de X, con varios mensajes cargados de un tono desafiante.
En las últimas horas, Trump volvió a referirse al impase que se generó con Petro y puso de ejemplo cómo la medida de los aranceles solucionó la crisis en cuestión de horas. “Miren a Colombia, todo el mundo decía que iba a ser un desastre; en una hora estaba todo solucionado, ¿por qué? Aranceles, aranceles”, afirmó el mandatario estadounidense.
Y agregó: “Sin eso no me habrían tratado, al final, como me trataron después, que fue amablemente”.
Según Trump, decidió frenar las medidas porque Colombia se disculpó con Estados Unidos. “Básicamente, el Congreso se reunió y estaban muy enojados con ellos, pero en realidad dijeron que iban a enviar el avión presidencial para recoger a estos criminales y traerlos porque no querían causarnos inconvenientes ni hacer que hiciéramos un segundo vuelo. Y eso es lo que hicieron. Y lo aprecio”, aseguró.