Política

Guillermo Alfonso Jaramillo asegura que los problemas de Nueva EPS no fueron causados por la intervención

El ministro de Salud aseguró que las EPS no han documentado qué hicieron con recursos billonarios.

9 de septiembre de 2025, 9:58 p. m.
El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo. | Foto: Ministerio de Salud y Protección Social

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que los problemas de la Nueva EPS responden a las administraciones anteriores de esa compañía y no a la intervención que tiene en curso el Gobierno nacional, por la que la entidad prestadora del servicio está a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud.

“Los problemas no son por la intervención de nosotros, hubo que intervenir la Nueva EPS para encontrar cómo tenían guardadas todas las deudas que aparecen hoy en su gran mayoría. Vamos a ver la verdad", afirmó el ministro.

Jaramillo volvió a arremeter contra el empresario Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, por la administración de los recursos de esa entidad, que es la más robusta del país, con más de 11 millones de afiliados.

“Los dos informes de la Contraloría: el primer informe demostró que en 2020 las EPS no pudieron mostrar qué hicieron con 6,8 billones de pesos. En 2021 no pudieron demostrar qué hicieron con 3,8 billones. En 2022 no pudieron demostrar qué hicieron con 1,8 billones, y cuando pasó el segundo informe de la Contraloría, no pudieron demostrar qué hicieron con 2,7 billones de pesos”, consideró el ministro de Salud.

La Nueva EPS es controlada por la Superintendencia Nacional de Salud, que ordenó practicar una auditoría forense internacional para el manejo de los recursos del lapso comprendido entre 2019 y 2025. El ente de vigilancia también solicitó fortalecer las auditorías médicas.

Jaramillo considera que, “si se suman todas estas cifras, casi llegan a 16 billones de pesos que las EPS, en muy corto tiempo, no saben qué hicieron con la plata porque nadie las controla. Entonces, lo que queremos ahora es que la plata llegue directamente a los hospitales y a las clínicas para que le presten el servicio a la gente. No les podemos entregar la plata a unos gestores farmacéuticos que les deben a los laboratorios y que no entregan los medicamentos, a pesar de que cobran”.

El agente interventor designado por la Superintendencia Nacional de Salud no ha entregado los estados financieros de Nueva EPS correspondientes a 2023 y a 2024. No obstante, el superintendente Giovany Rubiano habla de una supuesta “omisión deliberada de pasivos en los balances financieros presentados por la aseguradora” que se habría presentado antes de que la entidad quedara en manos del Estado.