Política

Gustavo Bolívar, asombrado por ataques de influenciadores que antes lo respaldaban: “Están promocionando a otros candidatos”

El precandidato presidencial mostró preocupación por los mensajes que ha recibido recientemente de generadores de contenido y aseguró que, en dado caso de darles dinero a los miembros de este sector por exaltar su nombre, aclararía que se trataría de publicidad política pagada.

10 de julio de 2025, 1:03 p. m.
Gustavo Bolívar.
Gustavo Bolívar, precandidato presidencial. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar encendió las alarmas en sus redes sociales por los supuestos ataques que estaría recibiendo de algunos influenciadores que, tiempo atrás, lo llenaban de buenos comentarios. A su juicio, detrás de todo habría una estrategia y estarían promocionando el nombre de otros aspirantes a la Casa de Nariño.

Bolívar empezó diciendo que es importante que la ciudadanía conozca las verdaderas intenciones de las personas que publicitan a los candidatos: “Hay quienes lo hacen porque ese candidato les gusta, porque ese candidato interpreta sus sueños, ese candidato representa sus intereses, etcétera. Pero hay quienes lo hacen cobrando, y eso no está mal”.

La interpretación del exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) es que todo el mundo tiene derecho a tener empleo de la manera en que pueda, cumpliendo con la legalidad, como podría ser haciendo publicaciones a favor de un personaje, que es lo que “ha venido pasando de tiempo atrás”.

Sin embargo, tiene una inquietud: “Noto con preocupación que influencers que antes hablaban bien de mí ahora se han dedicado a hablar mal de mí, sin yo darles motivos. Calculo y creo que hay un trasfondo allí, y es que están promocionando a otros candidatos. Yo digo: eso no está mal. ¿Qué yo lo haría? Yo no lo haría”.

Gustavo Bolívar, director del DPS, el 10 de marzo de 2025 en Bogotá
Gustavo Bolívar, precandidato presidencial. | Foto: César Carrión - Presidencia de Colombia

Aunque no descartó, en un eventual escenario de su campaña política, buscar a generadores de contenido para que le ayuden a impulsar sus iniciativas a cambio de dinero, con una salvedad: “Me comprometo ante ustedes a que le pondré este hashtag (etiqueta) #PPP, ¿qué quiere decir? Publicidad Política Pagada”.

Frente a esta iniciativa, explicó: “Para que ustedes sepan que esa persona que está hablando bien, o que está escribiendo en sus cuentas ‘Bolívar, presidente’, ‘Bolívar es el hombre que necesita Colombia’, etcétera, que me pongan todos los atributos que quieran, que ustedes sepan que yo pagué para que dijeran eso”.

De acuerdo con el precandidato, esta propuesta buscaría no engañar a su electorado: “Yo no quiero engañarlos. Yo quiero que sepan quién soy por lo que he hecho, por mi hoja de vida, [...] pero nunca porque yo le pague a alguien para que diga que yo soy honesto, para que diga que yo soy el más berraco, que yo soy el que más sé, que yo soy el que necesita Colombia, o para denigrar de mis compañeros”.

En efecto, instó al resto de aspirantes a la Casa de Nariño para que asuman la estrategia del PPP y les informen a los ciudadanos cuando estén pagando por exaltar sus nombres en el marco de la campaña por la Presidencia.

Noticias relacionadas