Política
Gustavo Bolívar, director del DPS, podría terminar enredado por participación en política
Procurador advierte posible participación en política de Gustavo Bolívar tras llamado a votar por listas del Pacto Histórico.

El director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, durante un evento oficial, hizo un llamado explícito a respaldar las listas del Pacto Histórico al Congreso, lo que podría configurar una presunta participación indebida en política por parte de un funcionario público.
Los hechos ocurrieron durante la instalación de los ‘Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí‘, donde Bolívar intervino ante asistentes del evento promovido por el Gobierno nacional. En su discurso, dirigido especialmente a poblaciones vulnerables, Bolívar señaló:
“(...) Transmitan este mensaje a quienes venden ese voto y para las próximas elecciones sepan elegir. Ahí vamos a estar con nuestras listas del Pacto Histórico tratando de obtener, por fin, unas mayorías en el Congreso de la República”, dijo Bolívar.
¡Gustavo Bolívar descarado!
— Karen Cortés (@Soy_Karen_C) April 25, 2025
Es actual director de Prosperidad Social, no puede hacer campaña política según el Art. 127 de la Constitución de Colombia. Como servidor público, está prohibido participar en actividades proselitistas o influir en procesos electorales.
¡¡Compartan!! pic.twitter.com/hIQkI6ivyS
Ante este discurso, SEMANA consultó a un procurador que, bajo reserva de identidad, calificó esta declaración como una posible violación a las normas constitucionales que regulan la participación de funcionarios públicos en actividades políticas.
Lo más leído
“Constitucionalmente, le está prohibido a todos los servidores públicos intervenir en participación en política, es decir, apoyar una causa política, apoyar un grupo político o apoyar a una persona en una aspiración política”, explicó el jurista.
El procurador también hizo referencia al vacío legislativo existente, que no ha sido resuelto pese a los mandatos de la Corte Constitucional:
“Aunque la misma Constitución y la Corte Constitucional ha ordenado al Congreso de la República que haya una ley estatutaria que determine cómo los servidores públicos pueden intervenir, en qué caso, de qué forma, cuándo es decir, todo lo concerniente a poder intervenir de alguna manera en participación en política, el Congreso no lo ha hecho. Entonces, mientras el Congreso no lo haga, pues simplemente se debe dar aplicación directa a la prohibición”.

Según su análisis, la intervención de Bolívar va más allá de una simple invitación al voto informado.
“En ese vídeo, es evidente que hay un apoyo porque está solicitando un apoyo a las listas de un partido determinado, que en este momento, pues, es el Pacto Histórico. En ese orden de ideas, se configura de esa manera (…) cuando está hablando de programas y proyectos sociales del Estado a cargo de la entidad que él dirige, pues obviamente si usted mira un contexto y mira su integralidad, toda la intervención de él, ahí es donde se configura la participación en política”, sostuvo.
El funcionario consultado por SEMANA también anticipó un posible argumento de defensa por parte del Gobierno, al indicar que “van a decir que no estamos en época de elecciones”, pero advirtió: “El calendario electoral para Presidencia del otro año y para Congreso de la República, si bien todavía no hemos iniciado inscripciones, sí hay calendario electoral y, por eso, a mi criterio, ya podríamos hablar de que se configura la participación en política”.
Hasta el momento, ni el DPS ni Gustavo Bolívar han emitido una declaración oficial frente a la controversia. Sin embargo, este nuevo episodio podría abrir un frente disciplinario por parte de la Procuraduría General de la Nación.