Política
Gustavo Bolívar, director del DPS, renunciará hoy a su cargo: ya tiene lista la carta; suena como precandidato presidencial
Se trata de uno de los principales alfiles del petrismo que ha estado punteando en las encuestas en ese sector.


El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, renunciaría a su cargo este miércoles, 30 de abril. Según fuentes cercanas al funcionario, ya tiene lista la carta que le entregará al presidente Gustavo Petro.
Una de las razones para tomar esa decisión es que estaría pensando en lanzarse a la carrera presidencial, ya que ha punteado en las encuestas en el sector de la izquierda.
Se espera que, en horas de la tarde, llegue a la Casa de Nariño para conversar con Petro.

Desde hace varios días se venía especulando sobre la salida de Bolívar. Según la más reciente encuesta de Guarumo y EcoAnalítica, publicada por el diario El Tiempo, Bolívar se ubicó primero con el 12,6 %, en un empate técnico con Vicky Dávila, que logró el 11,6 %. Sergio Fajardo está en tercer lugar con el 11,4 %. El margen de error del estudio es de 2,2 %.
Lo más leído
Bolívar puntea en la izquierda. Según la misma medición, el director del DPS cuenta con el 41,7 %, seguido por Iván Cepeda (15,2 %), Daniel Quintero (11,8 %), Carolina Corcho (10,5 %), María José Pizarro (10,2 %), Camilo Romero (3,6 %) y Carlos Caicedo (1,3 %).
En las últimas horas, también renunció a su cargo el embajador de Colombia ante el Reino Unido, Roy Barreras, a través de una carta que hizo llegar al despacho de la ministra Laura Sarabia.
Bolívar ya estaba jugado en la campaña de la consulta popular. Al funcionario se le había visto recorriendo varios municipios del país, convocando a la ciudadanía a respaldar la consulta popular.
Según confirmaron desde la Casa de Nariño, la propuesta será presentada al Congreso este jueves, priero de mayo, con el objetivo de que los senadores la voten y definir si se convoca a las urnas.

Bolívar ya se había medido en las elecciones de 2023 como candidato a la Alcaldía de Bogotá por el petrismo, pero no le alcanzó. El alcalde Carlos Fernando Galán obtuvo la victoria con 1.497.596 votos, mientras que Juan Daniel Oviedo —quien también suena como precandidato presidencial— quedó en el segundo lugar, con 614.233; y Bolívar de tercero, con 571.591.
Según se ha conocido, en el Pacto Histórico elegirían un candidato único en octubre en una consulta interna que está por definirse; posteriormente, ese ganador se mediría en la consulta del frente amplio en marzo e iría a la primera vuelta en mayo a competir con los candidatos de los demás sectores.
El presidente Gustavo Petro ha hablado de su intención de que alguien cercano a su ideología se mantenga en el poder, y como ya lo ha expresado en varias ocasiones, Bolívar quisiera ser esa figura que los represente.