Política
Gustavo Bolívar recomendó a Iván Cepeda y a Carolina Corcho bajarse de la consulta; contó razón por la que Daniel Quintero declinó
En diálogo con SEMANA, Bolívar entregó detalles de una encuesta interna donde Daniel Quintero sale mal librado.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

SEMANA: ¿Cómo vio la decisión de Daniel Quintero?
Gustavo Bolívar (G. B.): Hay dos posibles causas de esa renuncia. Una, que en realidad el Consejo Nacional Electoral (CNE) esté enredando las cosas para que el candidato que gane la consulta no vaya a marzo porque al dejar de ser una consulta partidista —el CNE negó que el logo fuera del Pacto Histórico porque, según ellos, la personería jurídica no existe—, se vuelve una consulta interpartidista. Y si es así, en marzo de 2026, en el frente amplio no podrían participar estos candidatos y tendrían que irse directo a mayo, a la primera vuelta.
SEMANA: ¿Y cuál es la otra razón?
G. B.: Hay una encuesta privada que hizo el Centro Nacional de Consultoría donde el hombre (Daniel Quintero) va muy mal y, avisando eso —seguramente por los escándalos que ha habido últimamente y que le ha bajado la votación—, da un paso al costado. Esas son las dos versiones que hay.

SEMANA: ¿Usted conoce esa encuesta?
G. B.: Sí. Daniel Quintero va de tercero en la encuesta.
SEMANA: Con esa decisión de Daniel Quintero, ¿se acaba la consulta o deben ir hasta el final Carolina Corcho e Iván Cepeda?
G. B.: Hay un riesgo jurídico muy alto, muy, muy alto, porque la intención del Consejo Nacional Electoral es clara: entregó una personería jurídica del Pacto Histórico condicionada. Y no permitió que se inscribiera el logo del Pacto. Lo que uno ve detrás es que la intención política es que apenas pase esta consulta, no permitan que estos candidatos participen en la consulta de marzo de 2026 porque la ley es clara: uno no puede estar en dos consultas interpartidistas. Y la de marzo lo es.

SEMANA: ¿Qué debe hacerse ante ese escenario?
G. B.: Lo que habíamos hablado antes de mi renuncia a mi candidatura: que hagamos una encuesta entre todos los candidatos. O dos o tres encuestas y promediarlas, porque el camino de la consulta tiene mucha incertidumbre jurídica y mucho riesgo. Y la idea de nosotros de llegar unidos a primera vuelta, se está rompiendo porque caímos en esa trampa de la consulta sin tener la personería jurídica en la mano.
SEMANA: Una consulta entre Iván Cepeda y Carolina Corcho no sacará más de un millón de votos, a juicio de varios analistas políticos. ¿Si eso ocurre, se enviaría un pésimo mensaje a la opinión pública por parte del petrismo, que espera casi tres millones?
G.B.: Por un lado eso, pero lo más complicado es que pedimos un concepto a la Misión de Observación Electoral (MOE) y otros conceptos que hemos solicitado, no nos dejen participar en la consulta del frente amplio en marzo de 2026. Eso sí es grave. Por ejemplo: se inscribe Carolina e Iván y gana uno de los dos y no puede ir a marzo, le tocaría ir directo a la primera vuelta. Y si ese frente amplio saca otro candidato, implicaría llegar divididos.
SEMANA: ¿Le recomendaría a Iván Cepeda y Carolina Corcho bajarse de la consulta del 26 de octubre?
G. B.: Sí, claro, a menos que quieran ir directo a la primera vuelta en mayo de 2026 con el riesgo de que el frente amplio mande a otro candidato. El camino está claro: no se pueden hacer dos consultas interpartidistas. Estarían cometiendo un error. Yo creo que deberían volver a la fórmula de la encuesta.