Política
Gustavo Petro anunció que el 20 de julio de 2026 presentará al Congreso el proyecto de Asamblea Nacional Constituyente
El mandatario colombiano inició la recolección de firmas para esa polémica iniciativa.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En el agitado discurso que dio el presidente de la República, Gustavo Petro, en la Plaza de Bolívar, reveló detalles de su controversial propuesta de convocar una Asamblea Nacional Constituyente.
Además, el mandatario colombiano, en un extenso discurso, afirmó que desde este viernes 24 de octubre, se empezarán a organizar los comités sociales para la recolección de firmas ciudadanas que le den fuerza a la Constituyente. Su intención es recoger más de dos millones de firmas.
“Los vampiros de la muerte de nuevo se hagan con el presupuesto, de nuevo el presupuesto vaya a pocas manos de privilegiados, de nuevo el Estado mueva sus fusiles contra la gente trabajadora y los jóvenes. Oh, aquí decimos basta ya, la respuesta propia de un pueblo ya no es suplicar, suplicamos demasiado, la respuesta de un pueblo es su propio poder, el de decidir en un Estado y en una nación soberana”, anotó el jefe de Estado.

También dijo en la tarima: “Si el rey no es soberano, ni el de España, ni el de hoy, que quiere hacer de Colombia una colonia de nuevo, entonces el pueblo es soberano. ¿Y cómo se ejerce la soberanía del pueblo? Como se ejerce la soberanía popular y no monárquica y no de tiranos y no de oligarcas, si no es ejerciendo el poder constituyente”.
El presidente Gustavo Petro anunció que el 20 de julio de 2026 presentará al Congreso el proyecto de ley para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/8Ke4YJUCgK
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 25, 2025
“Sé que nos acercamos a una elección de Congreso de la República. Yo mismo, el domingo antes de partir a abrirle mercados, que no sean de los Estados Unidos, al pueblo de Colombia, votaré en la consulta del Pacto Histórico porque soy militante del Pacto Histórico. Ya veré por quién, no puedo contarlo, porque me meto en política electoral. Pero ejerceré mi derecho como militante y como ciudadano e iré a la urna en esa consulta donde se escogen candidatos para el Congreso y la Presidencia”, recalcó.
De la misma manera, dijo que el proyecto para que se convoque a una Asamblea Nacional Constituyente no será con los actuales congresistas, sino con los que salgan elegidos de las próximas elecciones de 2026.

“Es el nuevo Congreso elegido por el pueblo de Colombia el que tendrá en sus manos, el 20 de julio del año entrante, las firmas y el proyecto de ley hecho por el pueblo, ojo, no por cualquier ministro, porque nosotros no sustituimos la voluntad popular, sino no ser poder constituyente ser poder del ministro o del presidente Y aquí se trata del poder del pueblo”, insistió Petro.
Y aseguró: “Se trata de que el presidente sí convoca públicamente a que el pueblo mire su propio poder, lo acaricie y lo utilice, porque no hay más caminos, porque ya la oligarquía cerró todos para que las reformas democráticas no fueran. No se entregará al actual Congreso, se entregará al nuevo elegido por el pueblo. Ya veremos que el Congreso elige el pueblo. Se dividirán en sus campañas entre quienes apoyan que el pueblo pueda volverse constituyente de nuevo y quienes se oponen”.
“La población decidirá, pero no solamente decidirá aquellos que van a tomar la decisión en el Congreso de Colombia, sino que decidirá que lleva el proyecto de ley. Yo digo: no necesitamos cambiar toda la Constitución del 91, por tanto, no necesitamos seis meses o un año de constituyente. necesitamos es reponer lo que la oligarquía le quitó a la Constitución del 91, reponer los gastos de educación”, dijo.
Por último, indicó Gustavo Petro: “Necesitamos que se hagan las reformas con la fuerza del poder constituyente para que nadie pueda derogarlas hasta que el mismo pueblo decida que llegó un futuro en donde se necesiten otras normas. Las reformas están, podemos seguirlas discutiendo y perfeccionando”.


