Política

Gustavo Petro arremete contra empresarios que firmaron carta en rechazo a sus declaraciones: “¿Nunca tuvieron patria?"

El presidente respondió a la misiva que fue firmada por 500 representantes del sector privado.

29 de septiembre de 2025, 8:11 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
Los empresarios colombianos rechazaron las declaraciones de Gustavo Petro. | Foto: Juan Diego Cano/Presidencia

El presidente Gustavo Petro arremetió contra los empresarios que firmaron una carta de rechazo a las declaraciones que dio contra su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de su visita a Nueva York para la Asamblea General de Naciones Unidas.

La misiva fue firmada por más de 500 representantes del sector privado y líderes de opinión. En ella, pidieron respeto por la diplomacia y las relaciones internacionales que han existido entre ambas naciones.

“Jamás el comercio se pone delante de un crimen contra la humanidad. Jamás es delito pedir que los ejércitos no disparen contra la humanidad y es criminal contra la humanidad quien lo ordené. Ya en nuestro Ejército de Colombia hubo criminales de guerra y están siendo juzgados. En las guerrillas insurgentes también hubo criminales de guerra y están siendo juzgados. Ejército que dispare contra la humanidad pierde toda moral y ética”, escribió Petro en su cuenta de X.

La misiva fue publicada tras la decisión de la administración Trump de revocar la visa del jefe de Estado colombiano, como respuesta a las declaraciones en las que Petro invitó al Ejército estadounidense a no obedecer a su presidente, en medio de las críticas que hizo a la guerra que enfrenta a Israel contra Palestina.

“¿A qué país pertenecen los empresarios colombianos que traicionan a su patria? ¿Nunca tuvieron patria? ¿Por qué los empresarios mexicanos, brasileros, siempre apoyan a su presidente?”, cuestionó el mandatario.

En ese mensaje, habló de la independencia de Colombia, recordó la pérdida de Panamá y hasta cuestionó que la diplomacia estadounidense mantenga conversaciones con la oposición, pese a que la relación entre ambos países ha sido de carácter bipartidista.

“¿Qué hace la diplomacia norteamericana hablando con la oposición y hablando con mafiosos? Eso es irrespetar la Constitución de Colombia. El presidente constitucionalmente dirige las relaciones internacionales, cualquier funcionario local que rompa este principio solo hace sedición", reclamó.

Y agregó: “Quieren que vuelvan presidentes como el que vendió a Panamá por dinero. Yo logré que Colombia no volviera a perder territorio, porque creo en la misión de la Gran Colombia, que es unir a Latinoamérica y el Caribe, para unir la humanidad desde el corazón del mundo con dignidad y libertad”. Los empresarios cuestionaron la decisión de Petro de invitar a los soldados estadounidenses a desobedecer a su comandante.