Política
Gustavo Petro arremetió con dureza contra el ELN: afirmó que el jefe de ese grupo terrorista es el cartel de Sinaloa
El mandatario indicó que esa guerrilla ya no sigue los ideales revolucionarios, sino la ambición del narcotráfico.
![Petro y ELN](https://www.semana.com/resizer/v2/QG436YGOOVHKBLORUSMNHQMV5E.jpg?auth=b59918b91fb8f1ced337c1b5c175fd32166726c1cb133bb02c970f1cf7fd3e95&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La crisis de orden público que atraviesan varias regiones del país, tiene en alarma a las autoridades, ya que se viene agudizando con velocidad en zonas estratégicas del territorio nacional.
Uno de los grupos que ha venido sembrando el terror en las comunidades es la guerrilla del ELN, grupo terrorista que ha concentrado su actividad criminal en la región del Catatumbo, motivando al Gobierno nacional ha declarar el estado de conmoción interior.
Para ello, el ejecutivo ha venido expidiendo una serie de decretos de urgencia, con la finalidad de conjurar la emergencia, medidas que deberán pasar por un control de legalidad por la Corte Constitucional.
La guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc en el departamento de Norte de Santander ha dejado a su paso una ola de violencia, con un centenar de personas muertas y más de 50.000 desplazados.
Lo más leído
Frente al caso puntual del ELN, el presidente de la República, Gustavo Petro, agudizó su discurso y lanzó un agudo dardo en contra de esa guerrilla.
![Presidente Gustavo Petro, en Consejo de ministros](https://www.semana.com/resizer/v2/MQBKYUUJARCJ5DKIQ6B57H67MI.png?auth=a57c578209fec1e79a6ed4d4f97cc81bee44308611999d8090afa302f3df676a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La estructura subversiva colmó la paciencia de Petro, quien ordenó hace varias semanas la suspensión de los diálogos de paz, al advertir que esa guerrilla estaba cometiendo crímenes de lesa humanidad, al alertar, a su vez, que no tenía voluntad para seguir conversando con el Ejecutivo.
Sin embargo, desde Bucaramanga en Norte de Santander, el jefe de Estado afirmó que el jefe del ELN es el cartel mexicano de Sinaloa, indicando a su vez, que esa guerrilla dejó de ser revolucionaria para convertirse en una estructura dedicada al narcotráfico.
![Presidente Gustavo Petro compartió mapa del Catatumbo marcado con siglas del ELN.](https://www.semana.com/resizer/v2/A4LJIKM5VFBTZAW5XFIVCMJWIE.jpeg?auth=ca7a66fc05f3da9d67f579cc21fbc8aedaa7d08b9f8426d6985f4173d33d89f1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“La posibilidad del estudio, se le abre la puerta de la universidad, difícilmente se va por el camino de coger un fusil, de ser pagado por los carteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos, como sucede en el Catatumbo, pues los dueños de esas estructuras rojinegras que ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre”, dijo el jefe de Estado.
Además, expresó el mandatario colombiano en un evento público con la comunidad de Bucaramanga: “Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano, el cartel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”.
![Guerra entre disidentes de las Farc y del ELN en el Catatumbo.](https://www.semana.com/resizer/v2/KF4JLGLDGJGI7PCQV3MVENRRAU.png?auth=119470a377d149d17ac538819b6697fe0e40a8775477433867101d6f05df70c6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Pero ese discurso fuerte de Petro contrasta con las recientes acciones del mandatario colombiano, ya que hace varios días encendió la polémica en el país, al publicar en sus redes sociales una imagen con coordenadas y la ubicación exacta de lo que sería un campamento del ELN; posteriormente eliminó ese trino.
No obstante, esa situación llamó la atención de diversos sectores políticos, los cuales advirtieron que el jefe de Estado estaba, al parecer, advirtiendo al ELN sobre los operativos que vienen desplegando las Fuerzas Militares en varias zonas del Catatumbo y regiones de Norte de Santander, como en Tibú.