Política

Gustavo Petro citó conferencia sobre Gaza en Bogotá el próximo 15 de julio: “Un gobierno como el mío no puede permitirse la pasividad”

La convocatoria la hizo mediante una columna de opinión en el diario británico The Guardian. El llamado es abierto pero, hasta ahora, no hay ningún país confirmado para asistir.

8 de julio de 2025, 11:38 a. m.
El presidente Gustavo Petro condenó el ataque contra un hospital de Gaza.
El presidente Gustavo Petro condenó el ataque contra un hospital de Gaza. | Foto: AFP.

En medio de la crisis de orden público por la que atraviesa Colombia, el presidente Gustavo Petro publicó una columna de opinión en el diario británico The Guardian. Sin embargo, este escrito no fue precisamente para hablar de lo que ocurre en el país, sino para condenar la intervención de Israel en Gaza.

Tras bombardeo a escuela en Gaza, Petro acusa a Netanyahu y denuncia genocidio.
Tras bombardeo a escuela en Gaza, Petro acusa a Netanyahu y denuncia genocidio. | Foto: Montaje: Presidencia / captura de pantalla @MosabAbuToha

Además, es importante mencionar que, la cumbre que fue citada para el 15 de julio en Bogotá, toma al país por sorpresa, especialmente cuando no hay un panorama claro sobre quién tomará en propiedad el cargo de canciller de la República.

En el texto publicado por el citado medio de comunicación internacional, Petro asegura que “la próxima prueba para la comunidad internacional está a la vuelta de la esquina“ haciendo referencia a la conferencia que, junto con Sudáfrica, están citando para la próxima semana en la capital colombiana.

Benjamín Netanyahu y Gustavo Petro
Benjamín Netanyahu y Gustavo Petro | Foto: SEMANA

“Los copresidentes del Grupo de La Haya, convocarán una conferencia de emergencia sobre Gaza, instando a los ministros de todo el mundo a deliberar sobre una defensa multilateral del derecho internacional. Nuestro objetivo es simple: introducir medidas jurídicas, diplomáticas y económicas concretas que puedan detener la destrucción de Israel y defender el principio fundamental de que ningún Estado está por encima de la ley”, se lee en la columna de opinión.

Ahora bien, aunque la invitación es “abierta y urgente” lo cierto es que todavía no está claro cuáles serán los países que asistirán a dicho encuentro.

Fotos de la semana 23 mayo
Palestinos desplazados huyen de Khan Younis, Gaza, en medio de la ofensiva militar israelí en curso en la zona, el lunes 19 de mayo de 2025. | Foto: AP

Dice Petro que esta reunión es producto del aplazamiento indefinido de la Conferencia Internacional para el Arreglo Pacífico de la Cuestión Palestina propuesta por la ONU, copresidida por Francia y Arabia Saudita que “ha dejado un vacío crítico en el liderazgo multilateral, precisamente cuando más se necesita”.

Por otro lado, advierte el mandatario que hay varios países del hemisferio que ya empezaron a tomar medidas contra Israel para presionar su salida de Gaza. “Algunos gobiernos ya han dado un paso al frente. Mi gobierno, por ejemplo, suspendió las exportaciones de carbón a Israel, reconociendo que los lazos económicos son inseparables de las responsabilidades morales. Sudáfrica, por su parte, ha llevado a Israel ante el tribunal más importante del mundo. Y Malasia ha prohibido a todos los buques de carga con bandera israelí atracar en sus puertos”.

Consejo de Seguridad de la ONU.
Consejo de Seguridad de la ONU. | Foto: Cancillería

Finalmente, en la columna el mandatario colombiano recordó que en septiembre de 2024, 124 países del mundo votaron a favor de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las políticas y prácticas de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, con el que asumieron obligaciones concretas como “investigaciones, enjuiciamientos, sanciones, congelación de activos y cese de importaciones y armas”.

Advirtió el presidente que “dicha resolución fijó un plazo de 12 meses para que Israel pusiera fin sin demora a su presencia ilegal. El tiempo avanza”.