POLÍTICA
Gustavo Petro contra Donald Trump: “Si sigue siendo cómplice de un genocidio, como lo es hasta hoy, no merece más sino la cárcel”
El presidente le pidió nuevamente al Ejército gringo no obedecer a Donald Trump.

Tres días después de que Estados Unidos le revocara la visa, el presidente Gustavo Petro volvió a emprender en contra de su homólogo, Donald Trump.
En el consejo de ministros de este lunes, 29 de septiembre, Petro dijo que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, es capturable en Estados Unidos. No obstante, hoy fue recibido en la Casa Blanca por Trump.

“Si es capturable, ¿por qué no lo capturan?”, preguntó el líder colombiano.
“No hay ninguna ilegitimidad para ningún presidente ni persona humana en el mundo de decir que se apliquen las consecuencias del Tratado de Roma. Ni en territorio de Estados (Unidos) ni en ningún otro”, afirmó.
Y siguió: “Si el señor Donald Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como lo es hasta el día de hoy, no merece más sino la cárcel. Y su Ejército no lo debe obedecer”.
Y le envió un mensaje al ministro de Defensa de Colombia, general Pedro Sánchez: “Su Ejército nunca debió obedecer las órdenes del ministro de Defensa civil solicitando ascensos por muerte, lo que se llamaron los falsos positivos”.

Volviendo a Estados Unidos, Petro explicó una de las razones que llevaron a Joe Biden —con quien, según él, habló en varias oportunidades— a perder las elecciones frente a Donald Trump.
“20 millones de jóvenes de Estados Unidos que votaban por Biden dejaron de votar. Por eso, ganó Trump. No por más, 20 millones de jóvenes desilusionados porque su gobierno apoyaba la masacre en Gaza. No votaron por Trump, él no aumentó sus votos, ellos dejaron de votar”, manifestó.
Petro también afirmó que quieren degradar a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. “Uno lucha contra personas y esas personas se llaman narcotraficantes y no viven en Colombia, aquí viven son capos, pero los capos de capos no viven aquí sino en Estados Unidos, sino en Miami, París, Dubái, como tantas veces he dicho. Y no los cogen. No van contra los dineros de los narcos, contra los narcos, van contra las cosas” expresó.
“No descertificaron al presidente, fue a Colombia —así quieran cambiar el discurso—, el único país que pone centenares de muertes tratando que esa cocaína no llegue a Estados Unidos. ¿Nos toca bajar la cabeza?“, preguntó.
“Yo quiero relaciones con todo el pueblo del mundo, no con uno”, expresó. Y añadió más adelante: “No somos gente que se arrodilla”.
En el consejo de ministros, el presidente —quien insistió en que el problema de Estados Unidos no es la cocaína sino el fentanilo— también le pidió cuentas al director Nacional de Inteligencia, Jorge Arturo Lemus.
El funcionario aclaró que “es mentira” que el gobierno del presidente Donald Trump haya pedido a Colombia frenar el paso de insumos de fentanilo desde China, como exigencia para garantizar la certificación al país.

“Es mentira”, enfatizó Lemus. “No he estrenado la visa y no creo que la vaya a estrenar”, aclaró el director nacional de inteligencia.
Petro también le pidió cuentas a la canciller Yolanda Villavicencio y le solicitó públicamente el cambio de personal de algunas embajadas.