Política

Gustavo Petro desata polémica al hacerle propuesta en vivo a Donald Trump: “Peleamos juntos”

El jefe de Estado colombiano volvió a hablar de lo que sucede en Palestina y le hizo una invitación a Trump.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

4 de octubre de 2025, 4:44 p. m.
Gustavo Petro y Donald Trump.
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Foto 1: Presidencia / Foto 2: Getty Images

El presidente Gustavo Petro desató una nueva polémica por una propuesta que le hizo a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con relación a lo que está pasando en Palestina.

Durante un discurso en la ciudad de Ibagué, Tolima, donde habló de absolutamente todo, el jefe de Estado se volvió a referir a la guerra que tiene en el ojo del huracán a Israel.

En esta oportunidad y de manera sorpresiva por lo que han sido sus anteriores posturas, Petro se mostró de acuerdo con Trump y su idea para intentar alcanzar la paz en Gaza.

.
Presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia de la República

Lo que más sorprendió fue la propuesta que hizo sobre buscar juntos este objetivo; por lo mismo, ofreció, en caso de que sea necesario, la ayuda del Ejército Nacional.

“Estoy de acuerdo con Trump y le digo: si para eso debe llevar usted el Ejército de los Estados Unidos, yo también llevo el Ejército de Colombia”, comentó y desató los aplausos de quienes lo escuchaban.

El presidente, incluso, y pese a las diferencias que mantiene con el inquilino de la Casa Blanca, aseguró: “Peleamos juntos”.

“El orgullo no puede levantarse como bandera cuando primero está la bandera de la vida. Vamos juntos, no somos ni tenemos por qué ser enemigos, tenemos es que ser vecinos”, agregó.

EE.UU.
El presidente de EE. UU., Donald Trump. | Foto: Getty Images

En ese sentido, sostuvo que es necesario mirarse al mismo nivel y no como “amos y esclavos”.

Además, Petro señaló que en Israel continúan detenidas las dos colombianas que iban en la flotilla para ayudar a las personas que están siendo afectadas por la guerra, y un israelí al que le concedió la nacionalidad colombiana para buscar su liberación.

Por otra parte, el presidente le hizo una invitación a Trump para hablar y superar las diferencias que han creado una gran tensión entre los dos gobiernos.

“Trump dijo que le exigía a Israel cesar el bombardeo, hoy lo dijo, y le dije también por mis trinos: yo sé que hay colombianos ‘riquísimos’ que le llevan deformadas las palabras mías y lo que hacemos aquí, pero yo estoy de acuerdo con usted”, manifestó.

No obstante, reiteró lo que ha dicho en otras oportunidades y que, incluso, mencionó en las calles de Nueva York: considera que la nación norteamericana está siendo cómplice de un genocidio.

“No respeto a Netanyahu matando bebés con bombas que incluso tienen carbón colombiano“, dijo.

Por el momento, las palabras del mandatario colombiano no han generado ningún efecto desde Estados Unidos, por lo que las cosas siguen de la misma forma y no ha existido respuesta alguna.

Noticias relacionadas