Política
Gustavo Petro dijo que no responderá la carta de Andrés Pastrana y Álvaro Uribe: “Uno ha sido condenado”
El jefe de Estado publicó un fuerte mensaje en su cuenta de X.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una fuerte postura asumió el presidente Gustavo Petro tras la carta conjunta que enviaron los exmandatarios Andrés Pastrana y Álvaro Uribe Vélez, en la que le piden al actual jefe de Estado que revele una definición clara sobre su relación con el llamado Cartel de los Soles, el cual, según las autoridades de Estados Unidos, lidera Nicolás Maduro.
En uno de los apartes del documento expresan que: “Con sentido patriótico y profunda preocupación, los expresidentes de Colombia abajo firmantes demandamos del señor presidente Gustavo Petro la definición clara de su relación con el jefe del Cartel de Los Soles, Nicolás Maduro Moros, así como una explicación del llamado Pacto de La Picota y la consecuente coincidencia de las posteriores conversaciones llamadas Paz Total con grupos de las organizaciones criminales del narcotráfico disfrazadas con estatus políticos”.
Declaración conjunta de los expresidentes de Colombia @AndresPastrana_ y @AlvaroUribeVel pic.twitter.com/9lI6MUQ1i5
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) October 20, 2025
Sobre esa carta, Petro respondió y fue tajante en expresar que no la iba a contestar, lanzando un sablazo por medio de su cuenta personal de X.
“Por respeto a la juez y a la justicia de Colombia, esta carta no debe ser contestada, por dos expresidentes del que se tienen sospechas de vínculos con uno de los negocios más grandes de Colombia, y dos: porque uno ha sido condenado y paga condena por la justicia”, detalló el presidente.
Por respeto a la juez y a la justicia de Colombia esta carta no debe ser contestada, por dos expresidentes del que se tienen sospechas de vínculos con uno de los negocios más grandes de Colombia, y dos: porque uno ha sido condenado y paga condena por la justicia.…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2025
Además, en otro de los puntos del documento, Pastrana y Uribe dejaron de presente: “El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sindicado al presidente Gustavo Petro de ser ‘líder de las drogas ilícitas’ que, de manera decidida, estimula la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños (…)”, y señala al narcotráfico como “el negocio más grande de Colombia”.
El pasado fin de semana, Trump arremetió contra Petro, al señalarlo como un “líder del narcotráfico”, situación que obligó al Gobierno nacional a llamar a consultas al embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña.

Entretanto, este lunes 20 de octubre, Petro ha publicado una serie de mensajes en su cuenta de X, en los cuales ha lanzado pullas a Trump.
En una de las publicaciones, el mandatario colombiano anunció que el TLC entre Colombia y Estados Unidos está suspendido de facto, por decisión unilateral de la administración de Trump, tras el anuncio de aranceles al país.
Finalmente, el jefe de Estado sostuvo una reunión en la Casa de Nariño con su embajador García-Peña y la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, para evaluar las medidas diplomáticas en medio de la tensión con el Gobierno de Estados Unidos que lidera Donald Trump.