Política
Gustavo Petro: “El gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud”
Desde China, el presidente da detalles de lo que viene tras el hundimiento de la reforma y se despacha contra los congresistas.

El presidente Gustavo Petro insiste en una fórmula que no es viable: presionar al Congreso para que vote de nuevo la consulta popular que se hundió este miércoles por una estrecha votación. El primer mandatario lanzó esa idea en la alocución que realizó desde China, horas después de la decisión del Congreso.
“No esperamos al año entrante. Le solicito al Senado poner de nuevo en votación la consulta popular. Y le solicito al pueblo de Colombia, estaré dispuesto a cumplir sus órdenes como jefe de Estado, tomar la decisión contundente como respuesta. Llegó la hora del pueblo”, manifestó.
Y en un trino en esta mañana de jueves aseguró: “El Gobierno volverá a presentar la consulta popular con otra pregunta adicional en salud. Pero, esta vez, ya el senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios”.
La gran pregunta que me hago es si Angélica Lozano abandonó la plenaria y no votó, solo calculando entonces que vendría a ser ella la que podría aprobar la reforma por ley sin pueblo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 15, 2025
Muy triste, necesitaron un senador convicto que liberaron para votar contra el pueblo y una… https://t.co/PS0keX7DqD
Petro ha dicho que lo que viene serán los “cabildos populares” en todo el país y ha hecho un llamado a las calles. “El lunes en el paseo Bolívar de Barranquilla los espero para comunicar la decisión popular. El presidente de la República convoca a toda la población a las asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo; allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general”.
Lo más leído

Y también tenía prevista otra vía, que quedó en evidencia por la fotografía tomada por Guillermo Torres, reportero gráfico de SEMANA, quien logró captar una imagen de una conversación del primer mandatario con el ministro Armando Benedetti, en medio del calor de las discusiones en el Senado.
“¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”, le dice el minInterior a su jefe.
“El derecho a huelga establecido en la Constitución no es decisión del Gobierno, debe ser una decisión soberana del pueblo, que es el constituyente primario, de cara a que el Senado, actuando con limpieza, vote de nuevo la consulta popular. El presidente está listo a obedecer el mandato del pueblo”, aseguró ahora en un trino.
El presidente aseguró que existió fraude en el hundimiento de su reforma y lanzó dardos a los senadores.
“La gran pregunta que me hago es si Angélica Lozano abandonó la plenaria y no votó, solo calculando entonces que vendría a ser ella la que podría aprobar la reforma por ley sin pueblo. Muy triste, necesitaron un senador convicto que liberaron para votar contra el pueblo y una senadora pensando en protagonismos y que por eso no fue a votar; así quisieron negar la decisión del pueblo. Esos cálculos salen muchas veces mal. Yo apoyé a Angélica para ser presidenta del Senado en contra de Iván Name. Ahora usan a Iván Name para tratar de hundir la reforma pensional. Ahora usan también a Angélica para hundir la consulta popular y hundir también la ley que presenté para ser discutida en el senado y que ocho senadores de la comisión VII traicionaron”, aseguró.

Este lunes, el ministro Armando Benedetti publicó también un trino en el que habla de nuevo del supuesto “fraude” en la votación de la consulta.
No estoy molesto por la votación ni por haber perdido, es la democracia y respeto al Congreso de donde fui parte, pero no me puedo quedar callado cuando hubo fraude porque cambiaron un voto delante de nosotros despues de cerrada la votación y les impidieron el derecho a votar a…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 15, 2025
“No estoy molesto por la votación ni por haber perdido, es la democracia y respeto al Congreso de donde fui parte, pero no me puedo quedar callado cuando hubo fraude porque cambiaron un voto delante de nosotros después de cerrada la votación y les impidieron el derecho a votar a varios senadores. Por eso es mi molestia".
Petro había puesto los ojos en el senador Édgar Díaz, que supuestamente había votado ‘sí’, pero una vez se cerró el registro, cambió su voto al ‘no’. “Este es el fraude. El pueblo ya no se debe arrebatar el triunfo”. El congresista aseguró que su voto siempre fue por el ‘no’.

Hasta el momento, el Gobierno no ha explicado en qué consistirán sus cabildos populares. La figura contemplada en la Constitución plantea la posibilidad de hacer cabildos abiertos locales para consultar a la comunidad, pero que no tienen fuerza vinculante, al punto que pretende Petro de obligar al Congreso a volver a votar su consulta.