Política

Presidente Petro aseguró que volverá a presentar la consulta popular en el Congreso, pero con nueva pregunta sobre el precio de los medicamentos

El presidente se volvió a referir al hundimiento “fraudulento” de la consulta popular y aseguró que el Senado “metió las de caminar con Colombia”.

16 de mayo de 2025, 11:35 a. m.
Z4SMOUXXHZDS3G62MAP6XBNNVI
Consulta popular de Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Desde China, el presidente Gustavo Petro volvió a hacer meción a la consulta popular que fue hundida por el Congreso de la República y aseguró que la volverá a presentar, como es su “derecho constitucional”, pero que esta vez lo hará con una nueva pregunta relacionada con el sistema de salud.

En las declaraciones que dio a medios de comunicación, aseguró que —desde el inicio— la Comisión Séptima tumbó lo que el Gobierno había logrado concertar con la Cámara de Representantes y que ahora que se revive la reforma laboral, se podría hablar de “un paso atrás del Senado” porque se dieron cuenta de que “metieron las de caminar de forma horrorosa en la historia de Colombia”.

Ahí mismo, Petro aprovechó para hablar de uno de los que estará dentro del grupo de nuevos ponentes de la reforma laboral y aseguró que “habrá que ver si el ponente, que ha sido un crítico total de la reforma laboral, primo de Uribe, y que ideológicamente es contrario a lo que aprobó la Cámara de Representantes y puede ser una trampa para el pueblo colombiano. Nosotros vamos y presentamos el mensaje de urgencia y esperamos que se debata, pero no permitimos que el pueblo se duerma y caiga en la ingenuidad”.

Gustavo Petro  estallido social
Gustavo Petro, estallido social. | Foto: SEMANA

En ese mismo sentido, el presidente aseguró que volverá a presentar la consulta, “como es su derecho”, porque creen que el Senado la “hundió de forma fraudulenta”, pero que en esta oportunidad se incluirá una nueva pregunta dentro del listado.

“Ahora voy a presentar una consulta de nuevo con las mismas preguntas que están en lo que, creemos, no hundió el Senado, sino que hubo fraude, y lo digo porque 49 senadores no son mayoría y porque impidieron que votaran las mayorías. Solo pudieron decir en 2 minutos 30 que habían ganado porque un convicto votó, lo cual es el símbolo del fraude”, anotó Petro.

.
Armando Benetti, ministro del Interior. | Foto: Armando Benedetti

Pero no solo dijo eso. En su cuenta de X, publicó un mensaje en el que aseguró cuál sería el sentido de la pregunta adicional que incluirá dentro de la consulta popular.

“Este es el símbolo del fraude, el héroe de la banda, como se autodenominó Efraín Cepeda, 49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría. Por eso presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta: que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas“.