POLÍTICA
Gustavo Petro “está ambientando desde ya el desconocimiento de los resultados electorales del 2026”: sectores políticos piden encender las alarmas
El presidente lo negó, pero distintos sectores políticos no parecen confiarse de las palabras del jefe de Estado.

Distintos sectores políticos desconocen si los recientes mensajes del presidente Gustavo Petro contra Thomas Greg & Sons —que se quedará con el millonario contrato de la Registraduría para adelantar las próximas elecciones—, y su insistencia en que no hay garantías para los comicios en el 2026, obedecen a una estratégica cortina de humo. O, si al contrario, se trata de un tema al que deben prestarle atención.
Petro, en distintos escenarios, ha insistido en que dejará el poder cuando acabe su Gobierno el 7 de agosto de 2026. Y ha comparado a la Casa de Nariño como un edificio frío que no le produce mayor agrado.

Este miércoles 9 de julio, en medio de los fuertes reclamos de partidos políticos que lo cuestionan porque, según ellos, ambienta un posible desconocimiento de los resultados electorales, el presidente aclaró que no pretende aplazar las elecciones. “Hay momentos de máxima estupidez humana”, dijo.
Sin embargo, su andanada contra Thomas Greg & Sons, quien adelantó la logística electoral cuando él se convirtió en alcalde de Bogotá, senador y presidente, ha generado especulación en las casas políticas. “Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, resaltó Petro.
Sus palabras generan preocupación porque Petro es el presidente y quien debe garantizar la transparencia en las elecciones del próximo año. Y si él desconfía y sigue vendiendo ese mensaje, lo más probable es que la duda crezca como espuma y se generen serias consecuencias durante y después del desarrollo de los comicios.

El congresista del Centro Democrático, Andrés Forero, dijo que las palabras del presidente son lamentables. “Debe prender las alarmas de todos los demócratas del país sin importar los partidos políticos que Gustavo Petro esté ambientando desde ya la posibilidad de desconocer los resultados del 2026″, afirmó.
Forero cree que Petro, “ante el fracaso de su Gobierno, esté anticipando una derrota electoral y, por eso, está tratando de envenenar el triunfo de sus opositores”.
El Centro Democrático, uno de los partidos de oposición a Petro, tampoco se quedó callado y rechazó de manera categórica las afirmaciones “irresponsables” del primer mandatario.
“Pretenden sembrar un manto de duda sobre la transparencia de las elecciones de 2026. Como partido de oposición, creemos en la Registraduría y respaldamos la gestión del señor registrador Hernán Penagos. No le queda bien a un presidente de la República en ejercicio, y más aún, cuando fue electo bajo un sistema democrático, centenario, dirigido por una institución republicana como la Registraduría Nacional del Estado Civil", destacó.

La parlamentaria por la Alianza Verde, Catherine Juvinao, también reaccionó: “Cuando Thomas Greg & Sons operó las elecciones 2022, Petro no dijo nada. Cuando Thomas Greg & Sons operó las elecciones 2023 sin mayor competencia, tal y como yo misma lo denuncié, Petro no dijo nada. Ahora, con el 30 % en las encuestas a un año de elecciones, Petro desconfía”.
El congresista Óscar Campo se mostró preocupado por las afirmaciones de Petro y dijo que las instituciones democráticas no se socaban con insinuaciones. Al contrario, “se fortalecen con garantías, respeto y confianza en los órganos electorales que deben permanecer independientes y pluralistas”.
Y respaldó el llamado a que organismos internacionales acompañen y vigilen desde ahora el proceso electoral del 2026, “para que sea transparente, legítimo, libre de presiones y manipulaciones. La democracia se defiende con hechos, no con discursos. Y aquí estaremos, vigilantes”.
Colombia ha sido un país democrático donde se han respetado y reconocido los resultados en las urnas. Por eso, a un año de la jornada electoral, el temor que existe es que el ambiente de desconfianza aumente.