Política
Gustavo Petro habla de Gaza y asegura que “se ha logrado información sobre el estado del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot”
“Esperamos su pronta liberación. Su libertad es un homenaje a Colombia y a su solidaridad con el pueblo palestino”, aseguró el primer mandatario.
![Petro se reunió en la Casa de Nariño con la esposa del secuestrado](https://www.semana.com/resizer/v2/Y2SQGEIEMZBAXMGEGIJA24ULNE.jpg?auth=a1e52c7055977b5e0eb8b9e2a53da057d7b03db8962ed7db455e66d16d570c29&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El presidente Gustavo Petro se refirió al conflicto que sacude al Medio Oriente, en medio de su gira por la región. Y en sus declaraciones, publicadas en X, el primer mandatario hizo referencia al ciudadano colombo-israelí que aún permanece secuestrado por el grupo terrorista de Hamás.
“Se ha logrado información sobre el estado del ciudadano colombo-israelí, Elkana Bohbot. Esperamos su pronta liberación. Su libertad es un homenaje a Colombia y a su solidaridad con el pueblo palestino. Ojalá su familia unida pueda viajar a Colombia. Ojalá su hijo, a quien conocí en mi oficina, tenga días muy felices. Que el dolor de los niños retroceda”, escribió en su publicación.
Se ha logrado información sobre el estado del ciudadano colombo/israelí, Elkana Bohbot.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 14, 2025
Esperamos su pronta liberación. Su libertad es un homenaje a Colombia y a su solidaridad con el pueblo palestino. Ojalá su familia unida pueda viajar a Colombia. Ojalá su hijo a quien conocí…
En medio de su viaje, Petro había asegurado que estaba haciendo todo lo posible porque este padre de familia vuelva a casa. “Tengo un lazo amistoso con el emir de Catar (...) Le he pedido mediar para la liberación del colombiano-israelí Elkana Bohbot, quien está en manos de Hamás”, escribió Petro en la red X. El mandatario colombiano realiza una visita a Doha como parte de una gira con fines comerciales que lo llevó antes a Dubái.
Elkana Bohbot es esposo de una ciudadana colombiana que el miércoles pasado aseguró haber recibido una “prueba” de vida por parte de uno de los rehenes liberados por el grupo islamista el 8 de febrero. “Me ha traído prueba de vida de mi esposo. Recibí un mensaje, recibí incluso una canción donde me pide que sea fuerte”, dijo Rebecca González a la emisora Blu Radio. Petro le otorgó la nacionalidad colombiana a Bohbot en noviembre de 2023, un mes después del inicio de la guerra en Gaza.
Lo más leído
“Está vivo y hay que sacarlo de allá inmediatamente”, clamó González, quien vive en Israel. Denunció que los “rehenes están viviendo un holocausto” y que Ben Ami, de 56 años y quien presenta un estado nutricional grave, le contó que sus “condiciones son pésimas”.
![Video @galida12. Fotograma: 0,15](https://www.semana.com/resizer/v2/VE3FNEX42FDENHIZN6ZCPCP7U4.jpg?auth=77c101d70d230cf753a94d78033df2d2df95951196fee11e41d3c6a406a3d281&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Están en túneles, no les dejan ver la luz, no les dejan salir a tomar aire. (...) Se encuentra mi esposo en situación de que vive diariamente con un pedazo de pan, (...) muy poca agua, le dejan ir al baño una o dos veces al día, los maltratan físicamente, psicológicamente”, aseguró.
González pidió al presidente colombiano, Gustavo Petro, un férreo crítico de Israel, que aproveche la gira que realiza por Oriente Medio para lograr la liberación de Bohbot. “Espero que en estos días que (Petro) está en Catar, con los socios árabes con quienes se va a encontrar, (...) pueda de una manera inmediata” pedir la liberación del “único rehén colombiano que se encuentra en manos del grupo Hamás”, añadió.
![El presidente colombiano, Gustavo Petro durante una conferencia de prensa en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires, el 24 de enero de 2023 (Foto de Manuel Cortina/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)](https://www.semana.com/resizer/v2/7CPZOWG2KZA4DJBKZSAOZ4EQOU.jpg?auth=9dc5d8a3fcd5a4c4cd2b4223a6ff537e39a4fda4312c79e33cefa44f185edcb5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El colombo-israelí estaba en un festival de música el 7 de octubre de ese año, cuando Hamás realizó un ataque en territorio israelí, asesinando a más de 1.210 personas, en su mayoría civiles. El grupo tomó 251 rehenes, de los cuales 73 permanecen en Gaza, incluidos 35 que fallecieron, de acuerdo con el Ejército israelí. Israel exigió este jueves a Hamás liberar vivos a tres rehenes el sábado, pues así lo establece el acuerdo de tregua. Si los cautivos no son liberados el sábado a mediodía “el cese el fuego terminará”, dijo a los periodistas el portavoz del gobierno de Israel, David Mencer.
*Con información de AFP.